Manifiesto comunista

Páginas: 13 (3013 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015

· Síntesis del Manifiesto Comunista.
Para empezar, El Manifiesto Comunista, es producto de la teoría filosófica de Marx del materialismo dialéctico, esta teoría concibe que el desarrollo social depende de la evolución de las fuerzas productivas; es una sucesión de etapas cada una de las cuales está dominada por un sistema típico de producción e intercambio de productos, cada sistema productivogenera ideologías y características que se adecúan a él.

Tanto la política como el derecho, la religión, el arte y la filosofía se adecúan al sistema productivo que impera en un momento determinado. Ante el surgimiento de un nuevo método de producción, las ideologías dominantes del antiguo método productivo deben ser erradicadas para que éste pueda desarrollarse, así pues, la nueva clase socialcon una ideología apropiada a sus intereses dentro del nuevo sistema productivo, entra en conflicto con las viejas clases cuyas ideologías habían sido creadas por el sistema anterior. De ahí se tiene que primero surgen cambios en las fuerzas productivas, de los que se derivan las ideologías que Marx cataloga de secundarias. Las fuerzas materiales o económicas son reales, mientras que las relacionesideológicas son solo aparentes. Por último, tenemos que las fuerzas productivas inherentes a las sociedades se desarrollan plenamente antes de producirse una transformación dialéctica.

Para Marx este proceso era necesario en la historia y su aporte se creía iba ha ser el haber anticipado la dictadura del proletariado, el fin del capitalismo como sistema dominante así como de la burguesía y lainstauración del socialismo como sistema, ahora pasaremos a analizar su obra.

Marx comienza en el primer capítulo de la obra por exponer su ideología más característica, el hecho de que la historia es una lucha de clases desde los comienzos hasta nuestros días, siempre ha habido oprimidos y opresores. A través de estas luchas se ha dado lugar a las transformaciones sociales de manerarevolucionaria.

Actualmente las clases en pugna son la burguesía y el proletariado, en este capítulo se expone su teoría sobre la evolución histórica y la consecuente caída de la burguesía así como las razones que dieron origen a la misma.

La situación a la que se había llegado era producto de que la antigua organización social de la industria ya no podía satisfacer la demanda que cada vez se hacía mayor antela apertura de nuevos marcados, los burgueses modernos eran ya eran jefes de grandes ejércitos industriales, con esto, incrementaban sus capitales y se imponían a todas las demás clases legadas de la edad media. A consecuencia de lo anterior, el gobierno del Estado moderno se había convertido en una junta que administra los negocios comunes de la burguesía según Marx y no se trataba de unaexplotación basada en ilusiones religiosas y políticas sino de una explotación abierta descarada y brutal. Ante el avance de los instrumentos de producción, también se revolucionaron todas las relaciones sociales.

Se había, pues pasado a la explotación del mercado a nivel mundial y esto había dado carácter cosmopolita a la producción y al consumo, se generaron nuevas necesidades que ya no podían sersatisfechas con productos nacionales. Esto ha hecho que el exclusivismo nacional sea cada vez más imposible; la burguesía ha creado un mundo para ella poder desarrollarse generando la desigualdad de la propiedad y la centralización política.

La organización feudal de la propiedad ya no correspondía a las fuerzas productivas, frenaban la producción y eran una traba para la burguesía y ésta, sedeshizo de esas trabas, dice Marx que: la historia de la industria y el comercio no es más que la historia de la rebelión de fuerzas productivas modernas contra las actuales relaciones de producción, contra las relaciones de propiedad que condicionan la existencia de la burguesía y su dominación (Marx,2000,p.12)



Según el autor, la burguesía misma se había encargado de crear las armas tanto de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Manifiesto Comunista
  • Manifiesto Comunista
  • Manifiesto Comunista
  • manifiesto comunista
  • Manifiesto Comunista
  • El Manifiesto Comunista
  • el manifiesto comunista
  • El manifiesto comunista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS