MANIFIESTO
SOCIEDAD INTERSEXUAL NICARAGÜENSE POR LA DESPATOLOGIZACIÓN INTERSEX
Las/los activistas y grupos que firmamos este documento y formamos la Red Internacional por la Despatologización de las Identidades Intersex:
Denunciamos públicamente, una vez más, la Patologización de nuestras identidades y las graves consecuencias de la llamada “Corrección Terapéutica” (TC) que no es otra forma decastración, también queremos hacer visible la violencia que se ejerce sobre las personas intersexuales mediante los procedimientos médicos vigentes.
Con “patologizacion” nombramos la práctica de definir y tratar la intersexualidad bajo el estatuto de trastorno genético.
Nos referimos, también, a la confusión de identidades y cuerpos no normativos (situados fuera del orden cultural dominante) conidentidades y cuerpos patológicos.
La patologizacion relega a las instituciones médico-psiquiátricas el control sobre las identidades de género, otorgándoles el derecho de definir la sexualidad y el género de alguien, una persona.
La práctica oficial de dichas instituciones, motivada por intereses estatales, religiosos, económicos y políticos, trabaja sobre los cuerpos de las personas amparandoy reproduciendo el binomio de hombre y mujer, haciendo pasar esta postura excluyente por una realidad natural y “verdadera”.
Dicho binomio, presupone la existencia única de dos cuerpos (hombre o mujer) y asocia un comportamiento específico a cada uno de ellos (masculino o femenino), a la par que tradicionalmente ha considerado la heterosexualidad como la única relación posible entre ellos.
Hoy,denunciamos este paradigma, que ha utilizado el argumento de la biología y la naturaleza como justificación del orden social vigente, evidenciamos sus efectos sociales para poner fin a sus pretensiones políticas.
Los cuerpos que no responden anatómicamente a la clasificación médica occidental vigente son catalogados bajo el epígrafe de intersexualidad, condición que, “per se”, es consideradapatológica.
La clasificación médica, por el contrario, continúa aún hoy en día sin ser interrogada. La Intersexualidad también es conceptualizada como una realidad en sí mismo problemática.
La ideología del género en el que actúa la psiquiatría, por el contrario, continúa aún hoy sin ser cuestionada.
Legitimar las normas sociales que constriñen nuestras vivencias y sentimientos implicainvisibilizar y patologizar el resto de opciones existentes, y marcar un único camino que no cuestione el dogma político sobre el que se fundamenta nuestra sociedad: la existencia, única y exclusiva, de solo dos formas de ser y sentir.
Si invisibilizar supone intervenir a recién-nacidos Intersex (aquellas/os con genitales ambiguos funcionales) con violentos tratamientos normalizadores así se hará, si de loque se trata es de borrar la posibilidad de estos cuerpos y vetar la existencia de las diferencias.
El paradigma en el que se inspiran los procedimientos actuales de atención a la intersexualidad convierte a estos en procesos médicos de normalización binaria. De “normalización” ya que reducen la diversidad a sólo dos maneras de vivir y habitar el mundo: las consideradas estadística y políticamente“normales”.
Y con nuestra crítica a estos procesos resistimos también a tener que adaptarnos a las definiciones psiquiátricas de hombre y mujer para poder vivir nuestras identidades, para que el valor de nuestras vidas sea reconocido en la que nos constituimos.
No acatamos ningún tipo de catalogación, ni etiqueta, ni definición impuesta por parte de la institución médica. Reclamamos nuestroderecho a autodenominarnos.
Los psiquiatras, quienes son conocidos por utilizar terapias reparativas a intersexuales, proponen no solo practicar la cirugía reparadora sino ampliar su tratamiento a quienes presenten comportamientos de género no-normativos y aplicarles terapias reparativas de adaptación al rol de origen.
En este sentido, el Movimiento Intersex Norteamericano ha hecho un llamamiento...
Regístrate para leer el documento completo.