Manipulacion genetica
La investigación biomédica y demás términos relacionados con esta como la manipulación genética, la clonación y la producción transgénica están últimamente en boca de todos. Los grandes avances que se están produciendo en este campo y lasgrandes expectativas creadas han causado un gran revuelo público, que se ha visto invadida y en ciertos puntos malinterpretada.
Con el desarrollo de la ciencia han aparecido todas las técnicas de ingeniería genética que se conocen y también las ambiciones para “crear” mejores humanos y producir mejores alimentos. Al empezar a actuar sobre el hombre, sus genes y su descendencia es cuandoempiezan a surgir las dudas éticas sobre estas técnicas, sobre si respetan o no la dignidad humana.
La investigación biomédica a tenido sus frutos y gracias a esta se ha logrado obtener muchísimos beneficios en diversas aéreas de nuestra humanidad como por ejemplo el Proyecto Genoma Humano, que consiste en intentar describir todos los genes del organismo humano, localizarlos y secuenciarlos; eldiagnóstico de numerosas enfermedades debidas a defectos genéticos; mejora de los genomas de los seres vivos para dotarles de alguna cualidad que no tenían (plantas resistentes a heladas, frutas que maduran antes, cultivos que crecen más) ; manipulación de microorganismos por ingeniería genética para ser usados en la fabricación de proteínas humanas para aplicaciones médicas (fabricación de insulinahumana, hormona de crecimiento, factores de coagulación).
Si bien se ha podido evidenciar la importancia de la investigación biomédica y la manipulación genética, no todos sus aspectos son beneficiosos para los seres humanos ya que esta también ha producido un sin fin de problemas al no ser usada para los fines correctos, hay que tener presente que un gran poder trae consigo una granresponsabilidad.
Reiser y Weitman, en una reflexión sobre los valores éticos de la ciencia, definen la ética como la "disciplina que establece criterios y métodos para decidir si las acciones son correctas o equivocadas". El conocimiento del ámbito y del discurso de la ética es clave para los profesionales relacionados con la ciencia porque la ciencia en sí misma esta fundamentalmente basada en valoreséticos.
Al hablar de ética se puede traer a colación la bioética, que la es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios de conducta humana de la vida; sin limitarse al ámbito médico solamente, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a losanimales.
Gran cantidad de problemas éticos han surgido alrededor de la manipulación genética de animales, plantas y seres humanos. En el caso de la producción transgénica de plantas y animales se puede conseguir en unos pocos meses lo que la naturaleza hubiera tardado siglos o milenios en producir: nuevas especies. Con la transgénesis, se rompe totalmente la barrera natural entre las especies.Los científicosexpertos contrarios a la transgénesis alegan que durante millones de años el reino animal y vegetal ha sido concebida en la cálida oscuridad del seno materno, ahora es conseguida a la fría luz de aparatos mecánicos. Tiende a imperar la idea de que lo realizable técnicamente lo es también moralmente.
La transgénesis debería considerarse éticamente ilícita debido a que suponeuna grave transgresión contra la naturaleza. Además no se postulan grandes beneficios ni a corto ni a largo plazo, salvo la mera curiosidad de ver como se comporta la naturaleza en estos casos.
En el caso de la aplicación a los animales, las mayores críticas se han dirigido contra la disminución de la biodiversidad de las especies clonadas: puede que se obtuviera una especie especialmente...
Regístrate para leer el documento completo.