Mantenimiento De Elevadores A Cangilones
ELEVADORES DE CANGILONES
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO:
I) INTRODUCION: El objetivo de incluir el mantenimiento de estos equipos en el ítem control de efluentes se fundamenta en que las emisiones de polvo y otras emisiones que se puedan producir en casos de accidentes como explosiones de polvos dependen del correcto mantenimiento de estos y otros equipos.
II)REQUERIMIENTOS GENERALES :
1 .- Cada elevador debe ser inspeccionado:
• Completamente con un programa basado en horas de operación, que no exceda las 700 horas.
• Inmediatamente cuando se constate desalineamiento de cinta, cangilones dañados, roces, raspaduras, o rodamientos recalentados.
• En cuanto se detecten restricciones en el flujo de descarga o mucho retorno de material.2.- La rutina de inspección debe incluir:
• Inspección de vulcanizado del tambor de mando y la tolva de descarga.
• Alineado de cinta y desgaste de cinta.
• Condiciones de empalmes.
• Tensado.
• Condiciones de cangilones y apretado de tuercas.
• Desgaste en las secciones de cabeza y pie; material acumulado en el pie.
• Pérdidas de las cajas del cuerpo.
•Sellos de ejes y condición de rodamientos.
• Operación del dispositivo cero velocidad.
• Operación del freno anti-retroceso.
3.- Debe determinarse un procedimiento escrito para el destape de elevadores atorados. El procedimiento debe incluir:
• Seguir el procedimiento de la Norma : Trabado y Señalizado.
• Encontrar las causas de atoramiento y hacer las correccionesapropiadas.
• Inspeccionar la sección del cabezal para buscar puntos de calor, material carbonizado, descarga tapada, y otros daños antes de abrir la sección del pie de la noria.
• Hay que desarrollar procedimientos a seguir si se encuentra fuego, material caliente, o brazas.
• Controlar equipos, silos, y tolvas en el circuito que viene después del elevador para detectar material calientey / o bloqueos.
• Las prácticas de seguridad mientras se desatora el pie de la noria deben incluir
* El uso de herramientas, posiciones del trabajador y precauciones de
seguridad al remover material extraño.
* Los riesgos creados por el retroceso de la noria.* La prohibición de pulsar la botonera para desatorar el elevador.
* Los pasos a seguir para soltar el freno anti-retroceso con seguridad.
* Los pasos a seguir para arrancar el elevador.
II) ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS
1.- Los rodamientos deben estar ubicados fuera del cuerpo o el cabezal.
No es prudente que loselevadores tengan rodamientos internos.
Los rodamientos existentes localizados parcial o completamente en el interior del cuerpo y que no puedan ser reubicados deben tener monitoreo de temperatura, y ser lubricados en inspeccionados con frecuencia.
Donde los rodamientos estén ubicados en el interior de resguardos u otros cerramientos, la instalación debe fácilmente permitir mantenimiento einspección, y debe evitar la acumulación de polvo sobre la caja del rodamiento.
2.- El personal que realiza el mantenimiento debe revisar cualquier cambio en los sistemas de venteo o de dispositivos de alivio de explosión.
3.- Todas las cintas transportadoras deben ser conductoras de electricidad estática y resistentes al fuego y al aceite.
Realizar revisiones para verificar la existenciade alguna cinta no- conductora ( con alta resistividad ).
4.- Los cangilones pueden ser de metal o plástico. Son recomendables los de plástico, si la función en específico los permite.
El cambio de metal a plástico debe ser revisado y verificar y evaluar, capacidad, resistencia y espaciado de los mismos. Los cangilones de reemplazo no deben exceder en tamaño las recomendaciones del...
Regístrate para leer el documento completo.