Manual Atención de Urgencia Rural

Páginas: 25 (6154 palabras) Publicado: 11 de abril de 2013
SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES
DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA LA
ATENCIÓN DE URGENCIA EN CONSULTORIOS GENERALES RURALES

I- INTRODUCCIÓN:
En Chile, de acuerdo a la proyección censal, la población rural al año 2001 es de 2.198.384
(13.4,3%), sin embargo siguen existiendo regiones con importantes porcentajes de población rural,
tales como la VII (36,4%), IX(35,4%), X (34,4%), IV (36,2%), VI (32,2%), IV (26,2%), XI (25,2%) y
VIII (19,4%).
La mayoría de la población rural habita entre la IV y la XI Región (excluyendo la Región
Metropolitana) lo que representa el 87,3% de la población rural total del país.
Si a la población rural, resultante de la definición censal, se suma aquella que reside en localidades
y pueblos considerados como urbanos, peroque por sus características la hacen más vulnerable a
los riesgos de salud propios de los sectores rurales, el porcentaje de la población total que debe
considerarse para los efectos de planificación de Servicios de Salud alc anza aproximadamente a un
25,0% de la población total. Para un alto numero de esta población su única alternativa de atención
de salud es el sistema público.
Lasituación socioeconómica de la población rural refleja una pobreza evidente de sus habitantes
que se expresa de manera diferente a las zonas urbanas. En el año 2000, según Encuesta CASEN
las incidencias relativas de la pobreza e indigencia fueron mayores en el sector rural (23,8% y 8,3%,
respectivamente) que en el urbano (20,1% y 5,3%, respectivamente.
El objetivo central de las Políticas de Salud delGobierno es mejorar la calidad de vida y el bienestar
de la población procurando un acceso libre e igualitario a las acciones de salud, independiente del
nivel en que éstas se otorguen. La posibilidad real de satisfacer la necesidad total de salud del
sector rural seguirá siendo limitada si no se establecen procesos y estrategias asistenciales
adecuadas a esa realidad y que tiendan amaximizar la accesibilidad de la población, a acciones de
salud de la mayor calidad posible.

1

El análisis de las necesidades de salud de la población muestra una frecuencia elevada de aquellas
que involucran actividades de promoción y prevención y están vinculadas a otros elementos que
componen el nivel de vida, así como necesidades de recuperación y rehabilitación de la salud, pero
al mismotiempo este análisis muestra, que aunque en una frecuencia menor, existen necesidades
ligadas a problemas de atención específica originadas en una situación de emergencia que
requieren una solución inmediata, o la oportuna derivación y traslado a niveles de mayor complejidad
de problemas que no se puedan resolver a ese nivel.
La atención de urgencia de la población rural es cubierta en laactualidad por estructuras
fundamentalmente del nivel primario (Postas Rurales de Salud y Consultorios Generales Rurales)
que derivan los casos que no pueden resolver a Hospitales Tipo 4 o 3 ubicados fuera de su área
geográfica.
En el país existen 165 Consultorios Generales Rurales (CGR) que cubr en la demanda de una
población total de 1.533.308 habitantes considerando la población urbana de lalocalidad donde se
ubican y la derivada de las Postas Rurales de Salud de su área de atracción. De acuerdo a un
estudio de la División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial (DINRED), realizado en el
año 1999 y publicado en Mayo del 2000 en un 6% de estos CGR existe un Servicio de Atención
Primaria de Urgencia (SAPU) adosado y sólo en 18 (11%) hay médico de llamada fuera del horarioregular de atención. Sólo en 10 localidades en las cuales funciona un CGR existe un Hospital de
Tipo 3 o 4 que puede absorber la demanda de urgencia de esta población. Los CGR restantes
deben derivar a establecimientos hospitalarios de la red asistencial ubicados en cent ros urbanos de
mayor magnitud poblacional y a distancias con diferentes grados de accesibilidad geográfica.
Actualmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de proceso de atencion en urgencias
  • Atencion En Urgencias
  • Manual Urgencias
  • manual urgencias
  • ATENCION MULTIDISCILPLINARIA EN URGENCIAS PSIQUIATRICAS
  • atencion inicial de urgencias
  • base de atencion de urgencia y red de atención chile
  • Atencion Urgencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS