Manual Contable
CAPITULO I - MANUAL CONTABLE
CAPITULO II - CATALOGO DE CUENTAS
CAPITULO III - APLICACIÓN DEL CATALOGO CONTABLE
CAPITULO IV - FORMATOS Y COMPROBANTES
MANUAL CONTABLE:
Es un conjunto de reglas y funciones sobre lacontabilización de transacciones, preparación de estados financieros y describe de qué manera son utilizadas las cuentas del catálogo y el concepto de cada cuenta, así como su naturaleza, deudora o acreedora.
LA IMPORTANCIA DEL MANUAL CONTABLE:
Los manuales contables nos sirven para:
• Asegurar una practica sana en la gestión contable y administrativa.
• Mantener registrosapropiados, actualizados y generar reportes oportunos que faciliten la toma de decisiones.
• Reducir los niveles de ambigüedad con respecto a las responsabilidades específicas.
• Asistir en la orientación e inducción de empleados nuevos y en el entrenamiento del personal existente.
El propósito del manual es el de documentar las normas y procedimientos básicos a aplicar en elproceso de operación y registro de todas las transacciones que se efectuan en la empresa.
Desventajas del manual contable:
• Elaborar un manual y ponerlo en marcha implica costos
• Es necesario efectuar revisiones con frecuencia para asi tener actualizado el manual contable.
CAPITULO IICATALOGO DE CUENTAS:
Es el listado de todas las cuentas que se manejan en la contabilidad de una empresa.
Es un instrumento contable que sirve de guía al contador en cualquier empresa, en este documento se especifica la nomenclatura por medio de números o códigos, que se le asignan a las cuentas que componen el Activo, Pasivo y Patrimonio, que utiliza la empresa en todos sus operacionescontables.
Propósitos del catalogo de cuentas:
• Puede aplicarse en todas las empresas y sus afiliadas.
• Es una guía y su aplicación no requiere de personal especializada en el área contable.
• Constituye una norma que limita errores de clasificación.
• Unifica el criterio de las personas que lo aplican.
Al clasificar las cuentas y asignarles un código nos permite:• Simplificar en el registro de las operaciones.
• Brevedad al citarlas.
• Sistematizar su uso, de manera que su registro en un reporte puede afectar uno o más reportes al mismo tiempo, simplificando la operación y garantizando que los valores utilizados al afectar una cuenta, serán los mismos al aplicar en otro reporte.
• Se reducen los niveles de errores.
• Puedelocalizarse fácilmente una cuenta al hacer referencia a su código en el programa contable.
Balance
Código Elemento Contable
11 Activo
21 Pasivos
31 Patrimonio
40 Costo de Ventas
41 Ingresos
50 Costo de Producción
61 Gastos de Operación
80 Utilidades o Pérdidas
DISTRIBUIDORA ABC S.DE.R.L.
CATALOGO DE CUENTA
|Código |Descripción|Tipo |Clase |Postea |
|11 | | |Activos | | | |
|111 |00 | |Activo Corriente | | | ||111 |00 |000 |Caja y Bancos |Mayor |Activo |No |
|111 |01 |000 |Caja |Subcta |Activo |No |
|111 |01 |001 |Caja chica |Auxiliar |Activo...
Regístrate para leer el documento completo.