Manual De Calificacion Bender

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 14 de abril de 2011
ESCALA INICIAL

El primer paso en la construcción de una escala de maduración para el Test Bender, fue el copilar una lista de veinte desviaciones y distorsiones sobresalientes en los protocolos de los niños pequeños. Cada categoría de puntaje fue cuidadosamente definida. Como la escala fue diseñada para niños pequeños cuya coordinación muscular fina no había madurado plenamente todavía, sepuntuaron sólo las irregularidades groseras de las respuestas. Se consideró que las desviaciones pequeñas no tenían importancia es esta edad. Por la misma razón se empleó un método simple de puntaje dicotómico: cada ítem se lo puntuó según que la falla estuviera presente o ausente en la respuesta considerada.

Se indican a continuación las veinte categorías iniciales de puntaje con su descripciónabreviada:

1. Distorsión de la forma (las 9 figuras): desproporción entre las partes; cantidad incorrecta de puntos; destrucción de la forma del dibujo; líneas en lugar de puntos; falta de integración de las partes.

1. Rotación (las 9 figuras): rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más.

1. Borraduras (las 9 figuras): borraduras y repaso (redrawing) de la figura; líneas extra.1. Omisiones (las 9 figuras): omisión de hileras, columnas, partes de la figura.

1. Orden Confuso: no se puede discernir un orden en la disposición de las figuras en el papel.

1. Superposición de figuras: dos o más figuras se superponen.

1. Compresión: todas las figuras están ubicadas en menos de la mitad de la hoja; todas las figuras se adhieren al borde exterior de la hoja.
1.Segunda tentativa: tentativa espontánea de realizar el dibujo una segunda vez.
1. Perseveración (figuras 1,2,6): más de 14 puntos o columnas; más de cinco curvas sinusoidales.

1. Círculos o rayas en lugar de puntos (figuras 1,3,5): dos o más sustituciones de puntos por círculos o rayas.

1. Línea ondulada (figuras 1,2): grosera desviación de la línea recta.

1. Forma de los círculos (figura 2):tres o más desviaciones groseras del círculo.

1. Desviación en la oblicuidad (figura 2): dos o más cambios abruptos en inclinación.

1. Rayas o puntos en lugar de círculos (figura 2): sustitución demás de la mitad de los círculos.

1. Achatamiento (figura 3): punta de flecha eliminada (o suavizada).

1. Número incorrecto de puntos (figura 3): más o menos 16 puntos.

1. El cuadrado y lacurva no se unen (figuras A y 4): el vértice del cuadrado y la curva a más de 3 milímetros de distancia.

1. Ángulos en las curvas (figura 6): presencia de tres o más ángulos.

1. Omisión o adición de ángulos (figuras 7 y 8): número incorrecto de ángulos.

1. Recuadros (9 figuras): recuadro alrededor de cada figura.

Sujetos

Setenta y siete niños sirvieron como sujetos para laevaluación inicial de los ítems de puntuación. Su edad abarcaba de los 6 años 4 meses a los 10 años 8 meses. Todos los sujetos eran por lo menos de inteligencia normal. Fueron elegidos de dos primeros grados, dos segundos grados, dos terceros grados y un cuarto grado, de tres escuelas diferentes. Se les pidió a cada maestra que eligiera entre sus alumnos los cinco o seis con mejor rendimiento y buen ajustegeneral, y los cinco o seis con bajo rendimiento y ajuste general pobre. Cuarenta y un sujetos eran buenos estudiantes y treinta y seis eran de bajo desempeño. Se dividió a los alumnos en dos grupos según el grado en que estaban. Un grupo estaba constituido por los 43 de primero y segundo grado, y el otro, por los 34 de tercer y cuarto grado. Los buenos y malos estaban igual distribuidos en ambosgrupos.

El desempeño escolar fue seleccionado como el criterio en función del cual se verificaría la validez de cada ítem de puntaje. La mayoría de los expertos concuerdan en que el niño tiene que alcanzar cierto grado de madurez en la percepción visomotora antes de poder aprender a leer, escribir y comprender conceptos numéricos. Un alumno principiante con su percepción visomotora bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de bender
  • Calificación De Bender Puntuación Lacks
  • Bender manual
  • bender manual
  • Manual de bender
  • Bender manual
  • Manual bender
  • Manual bender

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS