Manual de caminos y puentes
DE CAMINOS VECINALES Y
CONSTRUCCION DE PEQUEÑOS
PUENTES (25 m.)
Ing. Eduardo García Trisolini
Febrero, 2009
CAMINOS VECINALES Y PUENTES PEQUEÑOS
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: CAMINOS VECINALES
Pág.
I.
6
ASPECTOS GENERALES
1.
2.
3.
II.
GEOMETRIA DE LA VIA
1.
2.
3.
4.
5.
III.
8
Movimiento de suelos
Muros de sostenimiento
Traslado de materiales abotaderos
9
Objetivos
Tipos
Hidrología
Bombeo y peralte
Cunetas
Zanjas y canales
Alcantarillas
Badenes y vados
Pontones y puentes
Drenaje subterráneo
AFIRMADO
1.
2.
3.
VI.
Ancho o calzada y plataforma
Pendientes
Radios de curva y peraltas
Plazoletas de cruce
Inclinación de taludes
OBRAS DE DRENAJE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
V.
6
CONFORTACION DE PLATAFORMA
1.
2.
3.
IV.
Clasificación devías
Ancho de derecho de vía
Faja de propiedad restringida
13
Definición y características
Estudio geotécnico de la subrasante
Diseño del afirmado
SEÑALIZACION
19
-2-
SEGUNDA PARTE: PUENTES
I.
COMPONENTES DEL PROYECTO
21
II.
ESTRIBOS
21
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
III.
Objetivos
Información básica para el diseño
Topografía
Hidrología e hidráulica
Geología y geotécnica
Riesgo sísmico
DiseñoSUPERESTRUCTURA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
IV.
25
Geometría de detalles
Tipos de puentes
Análisis estructural
Memoria de cálculo
Planos y especificaciones
Concreto para puentes
Desencofrado
OBRAS COMPLEMENTARIAS
1.
2.
3.
Obras de defensa y encauzamiento
Accesos
Losas de aproximación
ANEXOS
1.
2.
3.
4.
26
28
Costo de equipo mecánico
Precios unitarios referenciales
Modelo de presupuesto paracaminos vecinales
Modelo de presupuesto para puentes
GRÁFICOS
35
-3-
CAMINOS VECINALES Y PUENTES PEQUEÑOS
INTRODUCCION
El presente manual tiene como referencia los manuales de carreteras no
pavimentadas y diseño de puentes publicados por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones - MTC, en marzo del 2008.
Tiene por objeto dar a los proyectistas una guía de consulta, tipo
check-list, para laelaboración de expedientes técnicos del FPA.
Para efectos del presente documento, se denomina mejoramiento de
caminos vecinales, la adecuación de las vías existentes a los
parámetros del MTC de caminos vecinales referidos a cuatro aspectos
con el objeto de mejorar el estándar de las vías intervenidas:
a)
b)
c)
d)
Geometría de la vía.
Obras de drenaje,
Afirmado de la calzada.
Señalización.
En elcaso de puentes se refiere a la construcción de puentes con ancho
de 3.5 m. y máxima luz de 25 m.
-4-
PRIMERA PARTE
CAMINOS VECINALES
-5-
CAMINOS VECINALES
I.
ASPECTOS GENERALES
I.1
Clasificación de vías
Se tiene 2 tipos de clasificación:
a)
De acuerdo al IMD:
Clase
T0
T1
T2
T3
b)
IMD
< 15
16 - 50
51 - 100
101 - 200
N° de carriles
1
1ó2
2
2
Por sus funciones:
I.2
Ancho decalzada
3.50 - 4.50
3.50 - 6.00
5.50 - 6.00
5.50 - 6.00
Nacionales
Departamentales
Vecinales o rurales
Ancho de derecho de vía
El MTC indica un derecho de vías de 15 m., 7.5 m. a cada
lado del eje de la vía, para todo tipo de carretera.
I.3
Faja de propiedad restringida
El MTC indica que a cada lado del derecho de vía, habrá
una franja de propiedad restringida que impide realizar
construcciones queafecten la seguridad y visibilidad o que
dificulten ensanches futuros de la vía.
La norma DG-2001 fija para carreteras de 3ra. categoría
(caminos vecinales) en 10 metros a cada lado del derecho de
vía, es decir después de los 7.5 m del eje de la vía.
II.
GEOMETRIA DE LA VIA
II.1
Ancho de calzada y plataforma (Ref.: Figura 1)
El ancho de la calzada en tangentes para carreteras con
IMD <15,será de 3.5 m., con sobreancho de 0.5 m. en el
lado interior en curvas de volteo.
A cada lado de la calzada se tendrá bermas con un
ancho mínimo de 0.5 m. y que deberán tener una
pendiente transversal de 4% hacia el exterior de la
plataforma.
-6-
II.2
Considerando 3.5 m. de calzada, 2 bermas de 0.5 m. que
hacen 1.00 m. y un ancho para la cuneta de 0.5 m. ó
0.7 m., se tendrá un ancho de...
Regístrate para leer el documento completo.