Manual de electricidad

Páginas: 8 (1847 palabras) Publicado: 4 de junio de 2011
Automatismos Eléctricos 1−Solenoide. Esta formado por un arrollamiento de hilo de cobre eléctrico aislado con una laca o barniz, sobre un material aislante (plástico, baquelita, etc.) En la figura1,si los dos extremos del arrollamiento se conectan en una fuente de tensión V pasara una corriente por el hilo arrolladillo capaz de crear un campo magnético de intensidad H .Esta intensidad de campovendrá dada por G. Formula; H= NxI:1 Donde N es él numero de espiras (vueltas), I es la intensidad que circula, 1 es la longitud del solenoide. (dibujo 1) 2−Bobina. Una bobina es similar a un solenoide con la diferencia de que la bobina lleva un núcleo de hierro y mayor numero de espiras. Un solenoide o bobina al recibir tensión crea un campo magnético, es decir, una vía que por intervenir lacorriente eléctrica se le da el nombre de electroimán. (dibujo 2) Los electroimanes tienen muchas aplicaciones, por ejemplo las cerraduras de las puertas de los edificios incorporan un electroimán para que las puertas se puedan abrir desde cada una de las viviendas, los timbres y los zumbadores para hacer vibrar una lamina metálica, las grúas para el movimiento de materiales férricos, etc. El interésque tiene para nosotros el electroimán es que forma parte de todos los relees y contadores que se utilizan en las instalaciones de automatismos. En la figura 2, podemos ver un relee elemental que tiene un contacto abierto cuando no se aplica tensión y cerrado cuando conectamos una tensión a los extremos de la bobina. (dibujo 3) 3−Aparatos de maniobra. Automáticos en baja tensión. Son dispositivoscapaces de activar automáticamente y a distancia de elementos de mando. Como aparatos de maniobra están los CONTACTORES y los RELES. 3.1−contactor es un interruptor mandado a distancia que vuelve a la posición de repaso, la fuerza de accionamiento deja de actuar sobre el. 1

3.2−ventajas al utilizar el contactor. −Los contactores principales son abiertos o cerrados por un electroimán. −Elaccionamiento de este se produce a distancia. −Ahorro de conductores −Apertura y cierre de los contactos en fracciones de segundo, independientemente de las funciones del operario. −protección contra faltas de tensión. (dibujo 4) −Posibilidad de acondicionamiento por pequeñas variaciones detectadas por aparatos, tales como; termostatos, perostatos, células fotoeléctricas, etc. En la figura 3, podremosver el funcionamiento de un contactor mediante un interruptor y el esquema de bloques de la puesta en marcha de un motor acondicionamiento diverso. (dibujo 5) 3.3−Elementos que constituyen el contactor. El contactor esta formado por los siguientes elementos: −Electroimán, construido a su vez por; la bobina, el núcleo magnético y la armadura. −Los contactores eléctricos que aseguran el paso o lainterrupción de la corriente. −El dispositivo de enlace neutro la armadura y los contactores debe ser de material aislante. −El soporte o estructura del aparato. Mirar alguno de estos elementos en la figura 4. El núcleo y la armadura están compuestos por chapas de 0´5 mm, de espesor aisladas entre sí para reducir las perdidas por corte del fluido eléctrico. El campo magnético creado debe sersuficiente para cerrar la armadura, venciendo la fuerza de los muelles antagonistas. Al conectar la bobina del contactor a una tensión alterna senoidad. (dibujo 6) Se produce un flujo magnético alterno y senoidad, representando en la figura 5. (dibujo 7)

2

Como se puede apreciar, en cada ciclo el flujo pasa dos veces el valor cero. Esto origina que la armadura tienda a abrirse debido al a fuerza delos muelles y consecutivamente aparecen vibraciones perjudiciales para el contactor. Para evitar este problema, en el núcleo de la bobina se coloca una ESPIRA DE SOMBRA, cuya misión es la de crear un flujo magnético auxiliar desfasado 120º con respecto al flujo principal, capaz de mantener la armadura atraída por el núcleo. En la figura 6 están representados ambos flujos magnéticos (dibujo 8)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual Electricidad
  • Manual electrico
  • Manual planta electrica y transferencia
  • Manual Empalmes Electricos
  • Manual De Instalaciones Eléctricas
  • manual montacargas electricos
  • herramientas electricas manuales
  • Correos Electro Nicos Manual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS