Manual De Fertirrigacion

Páginas: 63 (15600 palabras) Publicado: 11 de abril de 2012
MANUAL DE FERTIRRIGACIÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS
Financia: Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Gobierno Regional de Atacama Comisión Nacional de Riego (CNR) (Departamento de Proyectos)

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION INTIHUASI
Colina San Joaquín s/n Apartado Postal 36-B Teléfono (56) (51) 22-3290 Fax (56) (51) 22-7060 La Serena, Chile. e-mail:info@intihuasi.inia.cl

Oficina Técnica Huasco, 1998

El Convenio de Programación “Desarrollo Integral de Riego del Valle del Huasco”, suscrito entre el Gobierno Regional de Atacama y los Ministerios de Obras Públicas y Economía, Fomento y Reconstrucción, contempla entre sus objetivos propiciar las condiciones necesarias para lograr un desarrollo integral sostenido del sector agrícola en el valle del Huasco.En este contexto, el Gobierno Regional de Atacama y la Comisión Nacional de Riego (Departamento de Proyectos) acordaron financiar en la Provincia del huasco el proyecto “Estudios de Validación de Tecnologías de Riego”, que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, a través de su Centro Regional de Investigación, Intihuasi. Este proyecto contempla una serie de actividades dedifusión y transferencia de tecnologías, entre las que se cuenta la elaboración de Cartillas Divulgativas, destinadas a proporcionar conocimientos específicos de utilidad para trabajo agrícola.

FERTIRRIGACION Autor : Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Departamento de Recursos Naturales : Ana María Lafuente Zuleta Periodista Departamento de Recursos Naturales

Editora

Impresión :CROMOgraf Ltda.

TABLA DE CONTENIDOS

1. 1.1 1.2 1.3 1.4 2. 3. 4.

INTRODUCCION Descripción Ventajas de la fertirrigación Desventajas e inconvenientes Sistemas de riego aptos para fertirrigación ¿COMO FUNCIONA UN SISTEMA DE FERTIRRIGACION? REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES ¿QUE FERTILIZANTES SE PUEDEN USAR A TRAVES DE LA FERTIRRIGACION? 4.1 Pureza de los fertilizantes 4.2 Fertilizantes másutilizados

5. PREPARACION DE SOLUCIONES 5.1 Efecto de enfriamiento de la solución 5.2 Compatibilidad de productos 5.3 Test de compatibilidad y solubilidad 5.4 Preparación de la solución 6. SISTEMAS DE INYECCION DE FERTILIZANTES 6.1 Inyector Venturi 6.1.1 Modelos disponibles 6.1.2 Instalación 6.1.3 Operación 6.1.4 Selección del modelo apropiado 6.2 Dosatrón 6.3 Bombas inyectoras auxiliares 6.3.1Bombas de membrana 6.3.2 Bombas centrífugas 6.4 Estanques presurizados 6.5 Inyección por succión positiva CALCULO Y CALIBRACION DE INYECTORES 7.1 Cálculo de inyectores 7.2 Calibración de los inyectores LIMPIEZA Y MANTENCION DEL SISTEMA 8.1 Hipoclorito 8.2 Acidos 8.3 Sulfato de cobre

7.

8.

9. 10.

COSTOS DE UN SISTEMA DE FERTIRRIGACION NORMAS DE SEGURIDAD

1 1. LITERATURA CONSULTADAANEXOS I. EJERCICIO PRACTICO ANEXOS Il. TABLA DE EQUIVALENCIAS Y TRANSFORMACIONES ANEXO lII. GLOSARIO

1. INTRODUCCION Durante los últimos 15 años, los sistemas de riego presurizados han experimentado un rápido crecimiento en el país, especialmente desde la entrada en vigencia de la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, hecho ocurrido en Enero de 1986. Deacuerdo a información proporcionada por el VI Censo Nacional Agropecuario (INE, 1997), durante la temporada agrícola 1996/97 había en Chile 91.834.5 hectáreas regadas con sistemas presurizados de alta eficiencia, de los cuales el 67% correspondía a sistemas localizados (goteo, micro-aspersión, microjet, cinta) y el 33% a aspersión. Gracias a la información proporcionada por empresas relacionadas coningeniería de riego y la tendencia observada en los proyectos presentados a la Comisión Nacional de Riego durante el presente año, es posible estimar que la superficie total regada por sistemas presurizados al finalizar este siglo será del orden de 100.000 hectáreas. Tradicionalmente se ha asociado el empleo de riegos localizados de alta frecuencia al ahorro significativo de agua, la disminución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fertirrigación Básica
  • Fertirrigacion Y Quimigacion
  • Fertirrigacion
  • Fertirrigacion
  • Fertirrigacion
  • Fertirrigacion
  • Fertirrigacion
  • Fertirrigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS