manual de la upel
Trabajadores y Trabajadoras de
CORPOELEC
Reglamento de Implantación y Funcionamiento
ANGEL NAVAS
Presidente de FETRAELEC
Miembro de la Junta Directiva de
CORPOELEC
DICIEMBRE, 2010
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto:
Artículo 1º: El presente Reglamento tiene por objeto regular la
constitución, organización, funcionamiento y atribucionesde los
Consejos de Gestión Socialista de los Trabajadores y
Trabajadoras de la Empresa Eléctrica Nacional CORPOELEC.
Ámbito de aplicación
Artículo 2º: El presente Reglamento es aplicable a todos los
consejos de gestión socialista de los trabajadores y trabajadoras
en las áreas administrativas, financiera de apoyo, operativa y
cualquier otra inherente a los procesos que conforman la
EmpresaEléctrica Nacional o cualquier otra empresa o
corporación que el gobierno nacional decida crear para la
administración, gestión y prestación del servicio eléctrico.
Definiciones
Artículo 3º: El presente Reglamento se sustenta en las
siguientes bases conceptuales del nuevo Modelo de Gestión
Socialista de la Corporación.
1.
Gerencia y administración bajo un sistema de dirección
colectivay participativa, con control popular y obrero, donde
priva el interés de la Nación por encima de los intereses
individuales y mercantilistas, privilegiando la rentabilidad
social en el servicio eléctrico como derecho humano, sin
menoscabo de la eficiencia y la productividad.
2. Son las organizaciones Sindicales quienes asumen un rol de
agente de transformación Social con el objeto degarantizar:
la emancipación de los trabajadores y trabajadoras, creación
de nuevas relaciones de producción solidaria y sustentable,
erradicando la división social del trabajo y la explotación de la
clase obrera. Esto con el firma propósito de que se fortalezca
la conciencia de clase y el desarrollo de valores colectivos por
encima de los individuales para la construcción de una
sociedadsocialista.
Así mismo, las organizaciones sindicales, liderizan,
impulsan, fomentan y promueven la conformación y
sustentabilidad en el tiempo de Consejos de Gestión
Socialista de trabajadores y trabajadoras.
3.
Con el propósito de eliminar la división social del trabajo, la
diferencia de clases y en pro de garantizar los intereses
comunes de la clase trabajadora y la construcción delsocialismo, se establece que para ejercer cargos de dirección
Sindical y Administrativos los trabajadores tiene que estar
afiliados a la organización sindical.
4.
Establece que los dirigentes sindicales que lleguen a ocupar
cargos de dirección y confianza mantendrán su nivel salarial
sin obtener beneficio o privilegio adicional alguno, salvo
aquellos inherentes a la ejecución de lasfunciones del cargo.
5. Cuando un trabajador o trabajadora resulte designado como
cuadro de dirección administrativo no podrá ejercer cargo de
dirección sindical y viceversa.
6.
Contempla la participación de los Consejos de Gestión de los
Trabajadores en el nombramiento y revocabilidad de los
niveles de dirección y confianza, sustentado en evaluaciones
de la gestión respectiva.
7.Establece la selección de los líderes (Cargos de Dirección)
por medio de la participación de los trabajadores en los
diferentes niveles.
8.
La creación de Consejos de Gestión de trabajadores y
trabajadoras como organizaciones de base de los sindicatos,
a través de los cuales se organizan para la producción los
trabajadores y trabajadoras de la Empresa Eléctrica Nacional.
Estos consejos sonconcebidos como instancias de
participación activa, protagónica y corresponsable en el
ejercicio real y efectivo de la planificación, del control y
ejecución de las actividades de los procesos de Generación,
Trasmisión, Distribución y Comercialización, o cualquier otra
directamente relacionada con la prestación del servicio
eléctrico; Cuyas decisiones tomadas en igualdad de
condiciones...
Regístrate para leer el documento completo.