Manual De proyecto 2013
Actualizado por Prof. Euyelit González
INTRODUCCION
El presente manual es una propuesta pedagógica, concebida con la finalidad de contribuir al desarrollo de los proyectos socio integradores del Programa de Formación de administración, teniendo como base el papel de trabajo realizado por la Profesora Freya Pacheco, al cual se les agregan algunastemáticas de importancia para su elaboración.
Al realizar la fase de reflexión en el primer encuentro con los estudiantes cursantes de la unidad curricular proyecto socio integrador, es necesario abordar el tema de PROYECTO COMO ESTRATEGIA CENTRAL DE FORMACION, mediante un colectivo docente estudiante, en el cual se debe leer y discutir, las características, importancia, función, estrategias deimplementación, del proyecto socio integrador como parte fundamental de los PNF.
En el caso de los proyectos socio integradores del PNFA se busca solucionar problemas relacionados con el tema generador de cada trayecto los cuales están vinculados a los procesos administrativos, teniendo en cuenta el perfil del egresado y los contenidos de las unidades curriculares.
Por las consideracionesanteriores, se debe desarrollar el tema generador para cada trayecto, a fin de orientar a los estudiantes sobre los alcances que tendrá la investigación.
Temas generadores por Trayecto:
Trayecto 1: Identificar y conocer los procesos administrativos en las distintas organizaciones.
Trayecto 2: Supervisión y conducción técnica de procesos administrativos.
Trayecto 3: Diseño, Planificación,Desarrollo e Innovación de Sistemas Administrativos.
Trayecto 4: Dirección, control y evaluación de sistemas administrativos
El Proyecto como estrategia de formación en el PNFA, está centrado en la solución de los problemas socio-comunitarios atendiendo a la gran variedad de situaciones, relacionados con tres grandes campos de conocimiento: Desarrollo Económico y Social, Administración para el NuevoModelo de Desarrollo, y Participación Social en la Gestión de las organizaciones.
El diagnóstico debe ser el fundamento de las estrategias que han de servir en la práctica de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de la comunidad y a la influencia de los diferentes factores que inciden en el logro de los objetivos propuestos. Un diagnóstico actualizado permite tomar decisiones en los proyectoscon el fin de mantener o corregir el conjunto de actividades en la dirección de la situación objetivo.
Es importante destacar que el Diagnóstico es una actividad vivencial que involucra a un grupo de personas de una empresa o institución interesadas en plantear soluciones a situaciones problemáticas o conflictivas, sometiéndose a un auto-análisis que debe conducir a un plan de acción concretoque permita solucionar la situación problemática. Existe diferentes tipos de diagnostico entre los cuales están vinculados al proyecto el diagnostico administrativo, el participativo comunitario y estratégico.
ESQUEMA PARA ORGANIZAR EL PROYECTO
Se hace importante acotar que el presente esquema no es estático, ni se cumple cronológica ni linealmente, ni en el proceso de enseñanzaaprendizaje ni en la generación de conocimientos es así, hay un reflujo, un ir y venir que permite un hacer y rehacer dialógico que se va generando a través del desarrollo del proceso educativo.
Paginas Preliminares Breves notas explicativas
Portada
Acta de aprobación del colectivo
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen En una sola página. Máximo. 300 palabras. Debe responder por: el qué, cómo,donde, para qué, etc.
Índice general
Lista de figuras
Lista de fotografías
Lista de tablas
Lista de gráficos
INTRODUCCIÓN Debe de reflejar el contenido del trabajo. El objeto y el campo de la investigación
SECCIÓN I DIAGNOSTICO INICIAL. EL PROBLEMA
Reseña geo histórica de la comunidad
Caracterización de la comunidad (Dimensiones) Las pertinentes a la investigación en curso....
Regístrate para leer el documento completo.