Manual Metodológico de Indicadores Médicos IMSS 2013
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
MANUAL METODOLÓGICO DE
INDICADORES MÉDICOS
201 3
Dirección de Prestaciones Médicas
D7550C
INDICADORES MÉDICOS 2013
Contenido
Firmas de autorización
Introducción
Marco Normativo
Consideraciones Generales
Indicadores por Coordinación
Fichas técnicas
Glosario
-1-
-1-
INDICADORESMÉDICOS 2013
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
HOJA DE IDENTIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN
NOMBRE DEL DOCUMENTO
MANUAL METODOLÓGICO DE INDICADORES MÉDICOS 2013
SÍNTESIS DEL DOCUMENTO
Contiene la metodología para la construcción y operación de los Indicadores del Área
Médica institucional, como una contribución para fortalecer los sistemas de
evaluación dela calidad de los servicios médicos otorgados a la población
derechohabiente.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Central, Delegacional y Unidades Médicas
AUTORIZACIÓN
Director de Prestaciones Médicas
_______________________________
Dr. Santiago Echevarría Zuno
FECHA DE EMISIÓN
Noviembre, 2012
-1-
-1-
INDICADORES MÉDICOS 2013
-1-
INDICADORES MÉDICOS 2013
-1-INDICADORES MÉDICOS 2013
-1-
-2-
INDICADORES MÉDICOS 2013
INTRODUCCIÓN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su carácter de entidad paraestatal de la
administración pública federal cumple con el precepto constitucional de que toda persona
1
2
tiene derecho a la protección de la salud, al proporcionar seguridad social y asumir como
parte de ésta, el compromiso de“preservar y mejorar las condiciones de salud y bienestar de
3
la población derechohabiente” . Con ese propósito, ha instituido estrategias que marcan
como objetivo “elevar la calidad, la oportunidad y calidez de los servicios otorgados” cuyo
cumplimiento concede cabal observancia a lo dispuesto en los planes y programas
nacionales de salud
4,5,6
.
De igual manera, el Instituto establecióprocesos de evaluación estratégica de las
prestaciones médicas, que proveen información en apoyo a la toma de decisiones y
determinan las acciones a emprender. Así mismo coadyuvan en el análisis y monitoreo de
programas, metas e indicadores cuyos resultados podrán ser utilizados, en su caso, para la
rendición de cuentas.
3-6
La Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) implantóinstrumentos que concentran los
criterios y métodos para generar un conjunto de indicadores, que han adaptado, de acuerdo
con las necesidades y prioridades institucionales, conservando el apego a las directrices
nacionales e internacionales para la evaluación de los servicios y procesos médicos
Desde el inicio de la presente administración, la metodología de evaluación de las
prestaciones médicas fuediseñada de forma conjunta por las Coordinaciones Normativas,
tiene como base los datos disponibles en los sistemas institucionales de información en
salud, cuya fortaleza reconocida es el ordenamiento y la sistematización de los mismos.
1
2
3
4
5
6
7
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma publicada. Diario Oficial de la Federación, 15-10-2012;170.
IMSS:Ley del Seguro Social. Última reforma publicada. Diario Oficial de la Federación. 27-05-2011;124.
IMSS: Programa Institucional 2007-2012;142.
Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012;323.
Programa Nacional de Salud 2007 - 2012;188.
Programa Sectorial de Salud 2007 – 2012. DOF. 17-01-2008;15.
Guzmán M. Evaluación de programas. Notas técnicas. ILPES. 2007.ISSN 1680-8827;37.
7
INDICADORESMÉDICOS 2013
Los resultados de la evaluación han permitido detectar áreas de oportunidad en las
diferentes etapas de la operación de los programas o procesos, también ha favorecido la
reorientación de acciones para la mejora de la calidad en la atención o de la generación de
mayor y mejor información.
7
El insumo básico para la evaluación es precisamente, la información generada en...
Regístrate para leer el documento completo.