manual sociointegraaador

Páginas: 10 (2253 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
Manual de Proyecto Sociointegrador
Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional




Lic. Chary Ortiz
Colaboradores:














República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular de la Educación Universitaria
Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”
Subcomisión del Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional
2013

1.Estructura del Informe Final
1.1. Portada
1.2. Páginas preliminares
1.3. Recorridos:
1.3.1. Caracterización y estudio de la comunidad y/o organizaciones institucionales
1.3.2. Determinación de los problemas relacionados con personas y/o grupos en desventajas ocupacional
1.3.3. Identificación del método y metodología a seguir para las posibles soluciones de los problemas en estudio
1.3.4.Análisis teórico centrado en los modelos y/o marcos de referencia de Terapia Ocupacional y bases referenciales.
1.3.5. Planificación del proceso de intervención
1.3.6. Ejecución de la Intervención
1.3.7. Análisis de resultados
1.3.8. Toma de decisiones
1.3.9. Conclusiones
1.3.10. Referencias bibliográficas
1.3.11. Anexos



1.2. Paginas preliminares
Las páginas preliminares estaránconformadas:
Portada
Dedicatorias (opcional)
Tabla de contenido
Lista de cuadros
Lista de figuras
Lista de anexos
Glosario (opcional)
Resumen y palabras claves



Intervención de Terapia Ocupacional en la Modificación del Entorno Físico
Caso: Salón De 1er Grado De La U.E.P EDUPAL. La Victoria- Estado Aragua




Fagundez Anellys
Monasterios Grisvian
Palacio Andrea



ProyectoSociointegrador como requisito parcial para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Terapia Ocupacional

Proyecto Sociointegrador como requisito parcial para optar al Título de Licenciado en Terapia Ocupacional



Docente Asesor
Lic. Chary Ortiz
Profesora de la unidad curricular Proyecto Socio Integrador





República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popularde la Educación Universitaria
Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”
Subcomisión del Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional
2013
Elementos básicos de los proyectos sociointegradores






María Bastidas





Docente Lic. Chary Ortiz
Profesora de la unidad curricular Proyecto Socio Integrador









República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular de la Educación Universitaria
Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”
Subcomisión del Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional
2013

Tabla de contenido


Pág.
Lista de cuadros
2
Lista de figuras
3
Lista de anexos
4
Resumen
5
1. Introducción
6
2. Caracterización y estudio de la comunidad
8
3. Identificación de los problemasrelacionados con personas en desventajas ocupacional
12
4. Método
15
5. Análisis del problema centrado en las teorías de terapia ocupacional
19
6. Planificación del proceso de intervención
22
7. Intervención
32
8. Análisis de resultados
47
9. Toma de decisiones
51
10. Conclusiones
53
Referencias bibliográficas
55
Anexos
60








Lista de cuadros




Pág.
Cuadro 1Titulo del Cuadro 1
21
Cuadro 2
Titulo del Cuadro 2
23
Cuadro 3
Titulo del Cuadro 3
25
Cuadro 4
Titulo del Cuadro 4
30
Cuadro 5
Titulo del Cuadro 5
40
Cuadro 6
Titulo del Cuadro 6
42











Lista de figuras




Pág.
Figura 1
Titulo del Figura 1
26
Figura 2
Titulo del Figura 2
28
Figura 3
Titulo del Figura 3
31
Figura 4
Titulo del Figura 4
36Figura 5
Titulo del Figura 5
45
Figura 6
Titulo del Figura 6
47





Lista de anexos




Pág.
Anexo 1
Titulo del Anexo 1
61
Anexo 2
Titulo del Anexo 2
62
Anexo 3
Titulo del Anexo 3
63
Anexo 4
Titulo del Anexo 4
64
Anexo 5
Titulo del Anexo 5
65
Anexo 6
Titulo del Anexo 6
66









Resumen
El resumen no excederá de 250 palabras.
Debe contener:
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANUAL DE MANUALES
  • Manualidades
  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS