MANUAL SOPORTE VITAL

Páginas: 19 (4740 palabras) Publicado: 1 de enero de 2014




Manual de Soporte Vital Básico



Elaborado por Eduardo Barría Vallejos
Enfermero Reanimador
Colaboración: Sonia Cancino Cofre
Marcelo Sumonte Verdejo


INTRODUCCIÓN

El objetivo de este manual es proporcionar a todos, los conocimientos más elementales para una ayuda que sea eficaz a las personas que han sufrido cualquier tipo de accidente y/o presentan una alteración de unaenfermedad con riesgo vital.

Las emergencias y urgencias son muchas pero tanto la respuestas, el modelo de enfrentamiento ante tales circunstancias es solo de una manera de reacción y la secuencia de la asistencia esta elaborada en el tiempo por organismos de la emergencia internacionales esquema el cual mantendremos.
Ante la imposibilidad de que en el momento del accidente y/o enfermedadque pueda haber personal de salud especializado en atención prehospitalario que se haga cargo de la atención, hay quienes tiene la intención y el deseo de ayudar y no saben como reaccionar ante la emergencia, es por eso que las personas tienen el derecho y las empresas la obligación por ley, de formar a los funcionarios de estas, en las técnicas de aplicación del concepto de Soporte Vital Básico,razones por las cuales está justificada la publicación de este sencillo manual. Una vez adquiridos estos conocimientos ratificados con los talleres respectivos se estará capacitado para intervenir prestando Asistencia a las victimas en forma eficaz, evitando el empeoramiento o agravamiento de las lesiones y/o alteraciones producidas, aliviando en lo posible el dolor, infecciones, hemorragias, etc.y en algunos casos hasta incluso evitar la muerte.
Eduardo Barría Vallejos
Enfermero Reanimador



























PRINCIPIOS GENERALES PARA ENFRENTAR UNA EMERGENCIA

El Personal que está presente en el lugar del accidente debe actuar con dominio de la situación manteniendo la serenidad.
Hay que evaluar la situación rápidamente, sin precipitarse. Laprimera pregunta es ¿quien toma la iniciativa?, debe asumir el control y dirección de la intervención en la victima, Además de solicitar ayuda a los demás observadores. Así pues, puede actuar con eficacia e impedir actuaciones de riesgo, la inadecuada intervención de testigos bien intencionados pero incompetentes. La actuación del interventor es triple.
Usa la nemotecnia S.E.S. Seguridad, Escena,Situación;

SEGURIDAD para mi, Seguridad para la victima, Seguridad en el entorno. (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento. La regla del yo: “primero yo, luego yo y siempre yo”, nunca olvidar que antes de prestar auxilio a un paciente, hay que evitar convertirse en víctima.
ESCENA ¿Qué es lo que estoy viendo?(Una imagen de lo ocurrido). La evaluación de la escena se lleva a cabo con una vista panorámica total del lugar de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante a atrás. Se observa qué puede haber tirado, colgado, si hay líquidos con los que se pueda resbalar, cables, vidrios, animales, etc. Oír el paso de vehículos, voces de alarma, detonaciones, etc. OLER si hay gas, gasolina,fertilizantes, y demás sustancias potencialmente nocivas. En general aplicar todos los sentidos en búsqueda de peligros potenciales para el rescatador. ¿QUÉ PASÓ?, ¿CÓMO PASÓ?, ¿QUÉ PUEDE PASAR?
SITUACIÓN ¿Cómo ocurrió el accidente, el evento?, (¿Que mecanismo produjo el daño?).

CINEMATICA DEL TRAUMA (como las leyes físicas interactúan provocando daño)
Una vez evaluada la S.E.S. lo siguiente esevaluar posibles lesiones y para eso existe lo que se denomina cinemática, y este como concepto físico, se refiere al estudio de la interacción de un cuerpo o sistemas físico con su entorno o con otro cuerpo, con esta aplicación, la evaluación del paciente será mas objetiva y concluyente, Este conocimiento en cinemática del trauma es fundamental para la determinación de las probables lesiones que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Soporte vital
  • Soporte Vital
  • Soporte vital
  • Soporte Vital B Sico
  • soporte vital basico
  • soporte vital basico
  • Soporte vital basico
  • Soporte vital basico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS