Manual
¿Que comemos?
¿Para que comemos?
¿Como debemos alimentarnos?
MANUAL DE CONSULTA PARA EL DOCENTE
Elaborado por:
HUGO HERRERA GONZÁLEZ
Docente Primaria
Colegio República de Colombia Sede B – Jornada Tarde
LUISA ESPERANZA CARO
Nutricionista-Promoción de la Alimentación Saludable.
Proyecto Salud al colegio.
Hospital de Engativá
2009
INTRODUCCIONEl programa “Salud al Colegio” es una alianza interinstitucional entre la Secretaria de Educación del Distrito (SED) y la Secretaria Distrital de Salud (SDS), que con su intervención promueve mejorar la calidad de vida y salud de las comunidades a través de las instituciones educativas del Distrito Capital.
El Proyecto de Promoción de la Alimentación Saludable que hace parte del programade Salud al colegio, esta dirigido a la comunidad educativa conformada por docentes, estudiantes y familias en busca de una renovación y mejoramiento de los hábitos de consumo alimentario que les permita disfrutar de una adecuada salud y calidad de vida en torno al derecho a la alimentación y la Seguridad Alimentaría y Nutricional (SAN).
La presente Guía es el resultado de la experienciapiloto realizada por el docente Hugo Herrera en el grado tercero de la jornada de la Tarde con la asesoría de la nutricionista Luisa Esperanza Caro, del Hospital de Engativá.
Este “Manual de consulta para el docente” pretende servir de instrumento práctico para orientar y facilitar la aplicación del tema de Alimentación Saludable en los grados de educación primaria y preescolar.JUSTIFICACIÓN
La Secretaria de Salud del Distrito y el Hospital de Engativá, preocupados por el creciente aumento de enfermedades crónicas relacionadas con malos hábitos alimentarios como: sobrepeso, obesidad, cáncer, hipertensión, diabetes, gastritis y otras enfermedades tanto en adultos como en niños y jóvenes, ha comenzado a realizar actividades de promoción de la alimentación saludable endiferentes ámbitos incluyendo el ámbito escolar.
Los hábitos alimentarios son formados en el individuo a temprana edad de acuerdo a la cultura, costumbres, conocimiento e información de la familia, influencia publicitaria, etc, determinantes de las prácticas alimentarias en el hogar.
Es por estas razones que la inclusión del tema de alimentación saludable dentro del currículo escolar, seapertinente como parte fundamental de la formación integral del individuo de tal manera que contribuya con el desarrollo de generaciones más saludables y competentes.
El Colegio República de Colombia se acoge a esta propuesta reconociendo la importancia de su participación desde la mirada del PEI en la cual su Visión propende por “Ofrecer a la sociedad personas con competencia intelectual, moral ysocial, respetuosos de la vida, constructores de una sociedad productiva, democrática, trascendente y feliz”, bajo su Misión de desarrollar, estimular y afianzar en los estudiantes habilidades intelectuales, éticas y de convivencia ciudadana a través de la interacción, la creatividad y la investigación.
“Alimentación Saludable”
¿Que comemos? ¿Para que comemos? y ¿Como debemos alimentarnos?OBJETIVO GENERAL:
1. Por medio de diversas estrategias educativas, contribuir a la adopción y desarrollo de buenas prácticas alimentarias, por parte de los estudiantes, que favorezcan la disminución de la prevalencia de enfermedades crónicas en la población, aseguren un buen desarrollo y funcionamiento físico e intelectual, procuren mejor aprovechamiento de los recursoseconómicos y alimentos disponibles en pro de mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional y por ende la calidad de vida de la comunidad.
2. Conocer algunas características de la alimentación de los estudiantes del curso escogido que permitan enfocar los contenidos a la aplicación del tema en el aula.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Reconocer la importancia y las características de una...
Regístrate para leer el documento completo.