manual
del Taller 2 de Lectura
IXAYA
Actividades 1 - 10
Sexto Semestre
Sugerencias para su aplicación
Se sugiere que los ejercicios sean desarrollados por el alumno
exclusivamente en el taller presencial de habilidad lectora con asesoría de
un docente.
Se Sugiere que el alumno tenga un cuaderno personal de trabajo, donde
realice procedimiento y apuntes.
La formaadecuada para evaluar el taller presencial, es que el alumno
trabaje en el taller con el docente y posteriormente conteste los ejercicios
en la plataforma en línea IXAYA.
2014
ACTIVIDAD: 1
Lectura 2
10. De acuerdo con el párrafo dos a los peatones y a los
conductores se les hace difícil respetar las reglas de
tránsito porque:
A) Les falta paciencia y no respetan los semáforos
B) Notienen una cultura vial y son egoístas
C) Sufren un mal común y desconocen las normas
D) Los espacios son insuficientes y no hay seguridad
2014
ACTIVIDAD: 1
Lectura 2
11. El Instituto de Políticas para el Transporte y el
Desarrollo considera que la mayoría de accidentes de
peatones ocurren porque los ciudadanos:
A) Cruzan por los puentes y no cuentan con una educación vial
Sonimprudentes al manejar y no usan el cinturón de
B)
seguridad
C) Desconocen las señales de tránsito y cruzan en sitios
indebidos
D) Violan las normas viales y son imprudentes al caminar o
conducir
2014
ACTIVIDAD: 1
Lectura 2
12. Elija la idea central expresada en el párrafo cinco
En México no se puede hacer nada por mejorar la vialidad porque no hay
A) presupuesto
Se requieredel apoyo de gobiernos extranjeros para poder solucionar los
B) problemas viales
En otros países es más fácil arreglar los conflictos viales porque están
C) menos poblados
D) Existen proyectos viales que no son tan costosos y se pueden realizar en
nuestro país
2014
ACTIVIDAD: 1
Lectura 2
13. ¿Qué beneficios se obtienen cuando los ciudadanos
tienen una cultura vial?
Ampliaciónde las banquetas de la ciudad y el uso del cinturón de
A) seguridad
B) Respetar el semáforo y cruzar avenidas por puentes peatonales
cuando sean necesarios
C) Una convivencia pacífica entre conductores y peatones, y la mejora en
la calidad de vida
Caminar en las banquetas obstruidas y usar el claxon cuando sea
D)
necesario
2014
ACTIVIDAD: 1
Lectura 2
14. Elija el enunciadoque presente la idea central del
texto.
Los accidentes ocurren porque los ciudadanos suelen transitar por las
A) calles pensando en ellos mismos y en sus necesidades.
Si se quiere una ciudad segura y ordenada, es necesaria una cultura
B) vial que concientice sobre el impacto que se tiene en los otros.
C)
Quienes respetan las señales de tránsito y cruzan por lugares
permitidos sonejemplo de mejores ciudadanos que piensan en los
demás
Seguir las reglas de vialidad ayuda a reflexionar en la necesidad de
D) usar los cinturones de seguridad y respetarse entre conductores.
2014
ACTIVIDAD: 1
Lectura 2
15. Según el texto, se muestra una falta de cultura vial
entre los peatones cuando:
A)
No se respetan los semáforos
B)
Se toca continuamente el claxon
C)No se utilizan los pasos peatonales
D)
Se camina por la mitad de la calle
2014
ACTIVIDAD: 2
Lectura 2
16.- ¿Qué beneficios se obtienen al restringir el uso del
automóvil y adecuar el transporte urbano a las
necesidades de los usuarios?
Aumento de peatones, conductores transformados en ciclistas y
A)
menor inversión presupuestal.
B) Respeto a las reglas de tránsito,comportamiento cívico y reducción
de los 861 muertos anuales.
C) Descenso de accidentes, bajos niveles de contaminación y una
mejor calidad de vida
D) Aire limpio, más ruido y una vida más sana entre los mexicanos
2014
ACTIVIDAD: 2
Lectura 2
17.- Debido a la _____________ en la Ciudad de México se
provoca una __________.
1.
2.
3.
4.
falta de inversión presupuestal...
Regístrate para leer el documento completo.