manuales
La Real Academia Española da como definición para el adjetivo “que se ejecuta con las manos”; “fácil de manejar”; “que exige más habilidad de manos que inteligencia”; “casero, de fácil ejecución”; “fácil de entender”. Por extensión “dicho de una persona: dócil y de condición suave y apacible”.
2. Los manuales de acuerdo a su contenido, pueden ser:
Tipo de ManualDescripción
Manual de Organización Exponer en forma detallada la estructura organizacional formal a través de la descripción, funciones, autoridad y responsabilidades de los distintos puestos, y las relaciones.
Manual de Políticas Describe en forma detallada los lineamientos seguidos en la toma de decisiones para el logro de los objetivos. El conocer de una organización proporciona el marcoprincipal sobre el cual se basan todas las acciones.
Manual de Procedimientos Es una guía de trabajo para los funcionarios de cómo hacer las tareas y es muy valiosa para orientar al personal de nuevo ingreso. Sirve para aumentar la certeza de que el personal utiliza los sistemas y procedimientos administrativos establecidos para realizar su trabajo.
Manual de Puestos Agrupa información sobre todaslas clases, naturaleza, objetivos, funciones y requisitos de cada uno de los cargos de la organización, con sus respectivos perfiles de productos (bienes y/o servicios) resultantes de cada puesto.
Manual de Normas Detalla información sobre un conjunto de leyes, normas e instructivos de aplicación institucional. Por lo general, son las más relevantes y poseen mayor plazo de vigencia.
ManualTécnico Presenta información sobre la operación o estructura de un determinado equipo y sobre su mantenimiento. Por lo
general contiene mucha información gráfica, con breves indicaciones teóricas.
Manual de Contenido Múltiple Cuando el volumen de actividades, de personal o simplicidad de la estructura organizacional, no justifique la elaboración y utilización de distintos manuales, puede serconveniente la confección de este tipo de manuales. Un ejemplo de este manual es el de “políticas y procedimientos”, el de “historia y organización”, en si consiste en combinar dos o más categorías que se interrelacionan en la práctica administrativa.
3. ¿Para que son de gran utilidad?
-Precisa la responsabilidad operativa del personal en cada Área de trabajo.
-Presenta una visiónintegral de la operación de una unidad responsable.
-Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema a fin de ser eficientes en su operación.
-Facilita la supervisión del trabajo mediante la normalización de las actividades, evitando la duplicidad de funciones y los pasos innecesarios dentro de los procesos.
-Facilita la labor de la auditoría administrativa, la evaluacióndel control interno y su vigilancia.
-Constituye una fuente formal y permanente de información y orientación acerca de la manera de ejecutar un trabajo determinado.
-Sirve como mecanismo de inducción y orientación para el personal de nuevo ingreso.
-Permite al responsable de ejecutar los procedimientos, conocer los procesos que se realizan en su ámbito de competencia, lo que facilita, enun momento dado, la toma de decisiones.
-Propicia un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
4. ¿Cómo se integra el índice temático de los manuales?
-Identificación.
- Índice
- Introducción
- Objetivo del manual.
- Ámbito de aplicación.
- Autoridad
- Como usar el manual.
- Directorio.
- Antecedentes Históricos.
- Base legal (en caso de organismo público).
-Organigrama.
- Estructura funcional.
- Objetivos de cada unidad orgánica.
5. -¿Cuáles son los principales detalles que incluye un manual de organización?
Los manuales de organización exponen con detalle la estructura de la empresa y señala los puestos y la relación que existe entre ellos para el logro de sus objetivos. Explican la jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad; las...
Regístrate para leer el documento completo.