Manuel Avila Camacho
4.- semestre
Alumno:
Daniel morales Ayala
Profesora:
Mayra Berenice Espinoza
Materia:
Estructura Socioeconómica de México
Fecha de entrega:
18/03/15
Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1896 – Ciudad de México; 13 de octubre de 1955). Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llamó “El Presidente Caballero”.
Durante su administración, el discurso oficial fue a favor de la unidad nacional y el modelo socialista fue olvidado. En este periodo se libró la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945); así estaba latente la amenaza del nazi fascismo, que pretendía el predominio de las ideas totalitarias de la raza“aria”. El gobierno fue apoyado por organizaciones de diversos ámbitos; de esta manera se manifestaba la unidad nacional. Vicente Lombardo Toledano fue remplazado por Fidel Velázquez para dirigir la Secretaría General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Se decretó la Ley del Seguro Social y al mismo tiempo se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social y diversos centros hospitalarios,como el Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Cardiología.
El gobierno Ávila camachista se favoreció debido a su aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. A cambio, recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos, que activaron la industria, la agricultura y la minería. De esta manera, el modelo económico capitalistafavoreció a la burguesía, que se convirtió en una clase poderosa y rica.
La política agraria cardenista no tuvo seguimiento. El ejido dejó de ser prioritario y se benefició a los terratenientes que recibieron tierras con sistemas de riego, canales, presas, etc.; se amplió la extensión de tierras en propiedad con carácter de inafectable, por tanto, el reparto agrario quedó suspendido. LaConfederación Nacional Campesina (CNC) fue un instrumento del Estado y el campesino fue despojado de sus tierras. De esta manera esa central campesina apoyaba la política gubernamental.
El gobierno permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas, que proliferaban; se incrementó la matrícula así como las instalaciones en todos los niveles educativos.
Se amplió la red decarreteras para conectar ciudades importantes, se construyeron vías férreas en diversos lugares de la República Mexicana, se ampliaron las redes de correo y telégrafos, las transmisiones de radio llegaron a un auditorio más numeroso, se edificaron obras de riego: como presas y canales de riego. Se impulsó la campaña alfabetizadora. También se fundó la Secretaría de Trabajo.
Manuel Ávila Camacho tomóposesión como Presidente de la República el primero de diciembre de 1940. Durante su gestión se realizaron obras y sucesos importantes.
*En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.
*En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos entodo el territorio
*Se fundó el Instituto del Seguro Social
Se reanudaron las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y la Unión Soviética
Se convirtieron en Secretarías de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo
La Secretaría de Guerra cambió su nombre a Secretaría de la Defensa Nacional
Se decretó la congelación de rentas en beneficio de las clases populares
Se continuó con lareforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos.
La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria.
En esa misma época los Estados Unidos de Norteamérica declararon la guerra a Alemania. México le declaró la guerra a los países del Eje. El Gobierno del General Ávila Camacho coopera en la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, con el envío de miles de trabajadores a...
Regístrate para leer el documento completo.