Manuel Belgrano
Para otros usos de este término, véase Belgrano.
Manuel Belgrano
Cuadro de Belgrano realizado por François Casimir Carbonnier, durante la estadía del prócer en Londres.
4.ºGeneral en Jefe del Ejército del Norte
Predecesor Juan Martín de Pueyrredón
Sucesor José de San Martín
8.º General en Jefe del Ejército del Norte
7 de agosto de 1816 – 11 de diciembre de 1819Predecesor José Rondeau
Sucesor Francisco Fernández de la Cruz
Jefe del Regimiento de Patricios
1811 – 1814
Predecesor Cornelio Saavedra
Sucesor Gregorio Perdriel
Datos personales
Nacimiento 3 dejunio de 1770
Buenos Aires, Virreinato del Perú
Fallecimiento 20 de junio de 1820 (50 años)
Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata
Cónyuge María Josefa Ezcurra
María Dolores Helgueroy Liendo
Hijos Pedro Rosas y Belgrano
Manuela Mónica Belgrano
Profesión Abogado
Alma máter Universidad de Valladolid
Religión Catolicismo
Firma
Escudo de armas de la familia Belgrano.Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, 3 de junio de 1770 – ibídem, 20 de junio de 1820) fue un intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar de lasProvincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Participó en las Invasiones Inglesas, en la Revolución de Mayo, en la Guerra de Independencia de la Argentina y en las guerras civiles argentinas. Fueel creador de la Bandera de Argentina.
Belgrano fue un destacado representante de la población criolla de Buenos Aires, y uno de los principales impulsores de la emancipación del país que luego sellamaría Argentina, respecto a España. Para ello en un principio promovió las aspiraciones de Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito. Junto a otros patriotas impulsó la destitución del virreyBaltasar Hidalgo de Cisneros, lo cual produjo la Revolución de Mayo; Belgrano integró la Primera Junta que dirigió el gobierno desde entonces. Se le encargó la dirección del Ejército del Norte, y...
Regístrate para leer el documento completo.