manufactura artesanal
Junto con el salario, las prestaciones de trabajo es uno de los más importantes términos a analizar en la contratación. No es raro que el empleado decida unirse a una empresa solo por las prestaciones ofrecidas, sobre todo si se trata de un empleado con familia. Las prestaciones laborales son, sin lugar a duda, parte fundamental de la seguridad social.
Las prestaciones de trabajoson tan importantes, que Ley Federal del Trabajo define como salario el conjunto de beneficios recibidos por el trabajador: “Articulo 84. El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.”
DESARROLLOElementos para la asignación.
Posición dentro de la empresa.
En ocasiones, cuando se inicia en una compañía se dan las denominadas “prestaciones de ley”, como seguro social, vacaciones y primas vacacionales, aportaciones al AFORE. Sin embargo, conforme se va ascendiendo en la escalera organizacional se pueden ir sumando aquellas que se conocen como “prestaciones ejecutivas o extraordinarias”,que van desde la línea móvil hasta automóviles, pago de rentas o incluso de las colegiaturas de los hijos.
El salario también determina el monto y el tipo de prestaciones.
Entre más se ganas, más prestaciones te dan la empresa.
Un criterio importante es el tipo de puesto que se desempeña
Probablemente un ejecutivo de ventas requiera un automóvil y gastos de gasolina para ir de un lado a otrode la ciudad, pero una persona que trabaja en una maquiladora prefiera tener vales de despensa y seguro de gastos mayores.
Tipos de prestaciones en una empresa.
Salario.
Es la retribución económica que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. Comprende los pagos hechos por cuota diaria, como las gratificaciones, percepciones, habitación y cualquiera otra cantidad que sea entregada altrabajador, a cambio de su labor ordinaria. Debe interpretarse en un sentido amplio, ya que no sólo se trata de remuneraciones económicas sino también pueden ser pagos en especie, por ejemplo: alimentación, vivienda, entre otras. El salario se percibe en función del trabajo realizado: a mayor número de horas de trabajo, debe corresponder mayor salario.
El salario se puede integrar por lossiguientes conceptos:
Cantidad de dinero percibida normalmente a la semana/quincena/mes y anual.
Despensa
Vales (de cualquier tipo)
Bonos
Prima vacacional
Aguinaldo
Comisiones
Propinas
Vivienda
Alimentación
Jornada de trabajo.
Es el tiempo en el que el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo. Puede ser diurna, nocturna, mixta o bien por horas.
Jornada diurna(ocho horas, comprendidas de las 6:00 a las 20:00 horas).
Jornada nocturna (siete horas, comprendidas de las 20:00 a las 6:00 horas).
Jornada mixta (siete horas y media; comprende periodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más se establece como jornada nocturna).
Por horas (depende delo que se haya pactado y su pago se obtiene de dividir ocho horas por el monto del salario mínimo general vigente).La duración máxima de la jornada semanal es de 48 horas la diurna, 42 la nocturna y 45 la mixta.
Días de descanso.
Se concede uno por cada seis de trabajo con goce de salario íntegro. Se debe procurar que el día de descanso semanal sea el domingo. Cuando el trabajador no preste susservicios durante todos los días de trabajo de la semana, o cuando en el mismo día o en la misma semana preste servicios a varios patrones, tendrá derecho a que se le pague la parte proporcional del salario de los días de descanso. Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios en sus días de descanso, y si lo hicieran, el patrón deberá pagar al trabajador además del salario que le...
Regístrate para leer el documento completo.