Mapa Conceptual Relato De Un Naufrago
Enviado por Rudy Mendoza Palacios
1. Planteamiento del problema
2. Objetivos de la investigación
3. Marco teórico y conceptual
4. Sistema de variables
5. Metodología de investigación
6. Aspectos administrativos
7. Bibliografía
Su influencia en el aprendizaje del área de cienciay ambiente de los alumnos del IIIciclo :
5º y 6º grado de primaria de la Institución Educativa Nº 14235
"Miguel Anselmo Cordova Chumacero" del Distrito de Frias . Provincia de Ayabaca - 2005
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. El reciclaje es un proceso de reutilización de materialesque ya cumplieron su funciónpara el que han sido o fueron creados. El conceptode reutilización sugiere la capacidad de utilizar unmaterial para sus funcioneshabituales o para otras, lo cual admite que el propio objeto pueda ser empleado de nuevo. Básicamente, se trata de incrementar las posibilidades de los materiales. Rivadeneyra (2001) expresa, en cuanto a los materiales de recuperación, que "en la reutilización hay que ser especialmente prudente evitando usos que pudieran resultar peligrosos debido a las características dedegradación del material"
Pero todo este proceso de concienciación por parte del profesorado tiene como base el unidireccional uso que se hace del material. La reutilización de material, desde la perspectiva del profesorado, pretende inculcar en los alumnos el afán por aprovechar los objetos que ya han sido utilizados para otras funciones. Así también, esto supone paliar el desproporcionado consumoen la que está inmersa la sociedad actual.
Este aprovechamiento puede hacerse a través de su utilización como material educativo didáctico, a fin de explotar su estructuray hacerlos participes del proceso educativo en aras de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizajede contenidos de una determinada área curricular.
Algunas de las razones que se han citado anteriormente, guardan unarelación directa con los temas transversales que contempla la educación peruana y, que además, están presentes en cada una de las programaciones de área de los centros educativos. Estos temas transversales, tienen como finalidad "el prevenir, concienciar y crear en los escolares un actitud crítica ante los valoresque la sociedad está creando" . Y esto es precisamente lo que se trata con los temastransversales: concienciar a los alumnos de la importancia que tiene el respetar y colaborar con medio ambiente ( educación ambiental) y fomentar actitudesreflexivas sobre el despilfarro económico de la sociedad actual (educación para el consumidor).
Todo el planteamiento anterior posee una estrecha relación con los contenidos actitudinales, en la medida en la que es importante, por un lado, valorarlas distintas funciones que puede poseer un determinado material y, más específicamente, su utilidad hacia el área de Ciencia y Ambiente y, por otro lado, concienciar al alumno hacia el respeto del medio ambiente.
Sobre lo afirmado hemos creído conveniente desarrollar el presente proyecto que tiene como finalidad responder a la siguiente interrogante problemática :
¿De qué manera el uso delmaterial reciclable como material didáctico influye en el aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente de los alumnos del III ciclo : 5º y 6º grado de primaria de la institución educativa Nº 14235 "Miguel Anselmo Córdova Chumacero" del distrito de Frías .Provincia de Ayabaca – 2005?
2. –Formulación del Problema
3. - Justificación de la Investigación
En la teoría operativa de Piaget, loselementos fundamentales del pensamiento no son imágenes estáticas sino esquemas de la actividad. Los medioseducativos tienen que promover la actividad constructiva del educando, superando la etapa sensorial para que se transformen en medios operativos, es decir, en técnicasde aprendizaje que posibiliten la auto-actividad del educando, por lo que se hace necesario conocer y manejar las técnicas de...
Regístrate para leer el documento completo.