mapa de cvenezuela narcotrafico

Páginas: 15 (3643 palabras) Publicado: 7 de junio de 2013
Índice
Introducción
Narcotráfico
Micro-tráfico
Micro-Mula
Narco-mula
Drogas
Consecuencias de las Drogas
Efectos de las Drogas

Hay daños en la memoria de corto plazo

Las drogas afectan el sistema nervioso central

Hay daños que son permanentes

El Comercio Ilegal de Drogas Legales 

Drogas Prescritas 

Producción de Drogas

Narcotráfico a través de Puertos y AduanasEstados de Nuestro País (Venezuela) donde se Desarrolla El Narcotráfico

Desventaja Que Nos Da La Ubicación De Nuestro País En Contexto Mundial

Frontera Colombo-Venezolana

Frontera Brasil-Venezuela

Frontera Mar Caribe-Venezuela

Problemas derivados de la actuación guerrillera y el narcotráfico

Anexos

Conclusión

Bibliografía
















Introducción
ElTráfico de drogas, es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito ajeno de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar según las distintas legislaciones penales de cada Estado.
Por tráfico de drogas se entiende no sólo cualquier acto aislado de transmisión del productoestupefaciente, sino también el transporte e incluso toda tenencia que, aun no implicando transmisión, suponga una cantidad que exceda de forma considerable las necesidades del propio consumo, ya que entonces se entiende que la tenencia tiene como finalidad promover, favorecer o facilitar el consumo ilícito. En algunas legislaciones se considera delito solamente el tráfico, pero no la tenencia de drogasen cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras tipifican como conductas delictivas tanto el tráfico como la tenencia.
El consumo de drogas constituye un problema social de gran importancia. La mayoría de las drogas crean una adicción que es difícil de superar de forma individual y que, en muchos casos, no es reconocida por el propio consumidor. Esaadicción origina graves conflictos familiares, de pareja, escolares, laborales e, incluso, problemas legales que deterioran el entorno social de la persona. Para luchar contra las drogas se han creado organismos y centros de asistencia a drogodependientes formados por profesionales (médicos, psicólogos, personal de enfermería, trabajadores sociales y monitores) preparados para informar, orientar yapoyar a todas aquellas personas que, por una u otra razón, necesitan esas sustancias.
La educación y la información, sobre todo a los jóvenes, en cuanto al tipo de sustancias que existen y los riesgos inherentes a su consumo es, en muchos países, la mejor forma de prevenir y evitar el uso de las drogas.
Narcotráfico
Es la acción de traficar y negociar con sustancias estupefacientes y psicotrópicas(drogas). La invasión y utilización de nuestro territorio para la siembra de marihuana y cocaína en la Sierra de Perijá (Estado Zulia) en el cual, organizaciones delictivas han utilizado parte del territorio venezolano para la ejecución de actividades de cultivo, procesamiento y transporte de droga. Es una actividad ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución, venta,control de mercados, consumo y reciclaje de utilidades inherentes a la droga de procedencia ilegal.
Sin embargo dicho concepto de ilegalidad puede variar dependiendo de la normatividad de algunos países u organizaciones internacionales, que pueden determinar de manera estricta la prohibición de la producción, transportación, venta y consumo de algunos estupefacientes o de igual modo que puedenpermitirla.
El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios cárteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los cárteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va desde los traficantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia DE CVENEZUELA
  • Narcotrafico
  • Narcotrafico
  • El narcotrafico
  • Narcotrafico
  • Narcotrafico
  • Narcotràfico
  • narcotrafico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS