Mapa tics
- Presente una definición
Iniciativa que entrega recursos adicionales por cada alumno o alumna identificado (a) como prioritario (educación parvularia y básica) a los sostenedores de establecimientos educacionales que han firmado con el MINEDUC un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, para la implementación de un Plan deMejoramiento Educativo.
- Presente el objetivo que le da origen a la promulgación de la ley SEP
Es contribuir a la equidad social, promover la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de la educación chilena.
- Elabore una definición de la condición de sostenedor según la ley SEP.
Es una persona con título de docente responsable de la implementación de cada una de lasacciones del Plan de Mejoramiento Educativo y del manejo de los recursos destinados para aquello.
- ¿Cuáles son las obligaciones de los sostenedores respecto de la ley SEP
Respetar ciertos beneficios establecidos en la Ley SEP para los alumnos (as) prioritarios (as),
a) No cobrar mensualidad a los alumnos prioritarios.
b) No seleccionar alumnos entre el pre-kinder y el sextobásico.
c) Dar a conocer a la comunidad escolar el proyecto educativo y su reglamento interno.
d) Retener a los alumnos entre pre-kinder y sexto básico, pudiendo repetir hasta una vez por curso.
e) Destinar los recursos que les entrega la SEP al Plan de Mejoramiento Educativo.
Construir un plan de mejoramiento educativo con la participación de toda la comunidad escolar. Esta debecontemplar acciones para mejorar:
o los aprendizajes
o y en las áreas específicas de gestión institucional: convivencia
liderazgo
currículo
gestión de recursos.
- Presente las diferentes categorías en las cuales fueron incorporadas las escuelas adscritas a la ley SEP
Autónomas: Han mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos. Emergentes: Nohan mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos.
En Recuperación: Han mostrado resultados educativos reiteradamente deficientes. También son clasificadas en esta categoría las escuelas emergentes que no cuenten con el PM-SEP dentro del plazo de 1 año y aquellas que, teniendo su plan aprobado, no lo apliquen. (Decreto N° 293).
- Defina la condición de alumno prioritario
Sonaquellos(as) para quienes la situación socioeconómica de sus hogares dificulta sus posibilidades de enfrentar el proceso educativo.
a) Pertenecer al Sistema de Protección Social Chile Solidario.
b) Si no pertenece al Sistema de Protección Social Chile Solidario, debe estar dentro del tercio más vulnerable según la Ficha de Protección Social (FPS).
c) Si no pertenece al Sistema deProtección Social Chile Solidario ni está dentro del tercio más vulnerable según la Ficha de Protección Social, debe estar clasificado en el tramo A del Fondo Nacional de Salud.
d) Si no cumplen con ninguno de los tres criterios anteriores, se consideran los ingresos familiares del hogar, la escolaridad de la madre (o del padre o apoderado), y la condición de ruralidad de su hogar y el grado de pobrezade la comuna.
- Explique el ámbito de trabajo de las ATE (Asistencia Técnica Educativa Externa): Diagnóstico institucional, Evaluación, Apoyo en la elaboración del PM-SEP, Asesoría y Capacitación
1. Acciones en el área de gestión del currículum, tales como fortalecimiento del proyecto educativo; mejoramiento de las prácticas pedagógicas; apoyo a los alumnos con necesidadeseducativas especiales; mejoramiento de los sistemas de evaluación de los alumnos; modificación del tamaño de cursos o contar con profesores ayudantes; apoyos a alumnos rezagados en sus aprendizajes y desarrollo personal; giras y visitas a lugares funcionales al cumplimiento de los objetivos educativos, entre otras.
2. Acciones en el área de liderazgo escolar, tales como fortalecimiento del Consejo de...
Regístrate para leer el documento completo.