mapas
lograr alcanzar el éxito, como lo han logrado otras empresas u marcas, se han de tener estos elementos claros y tener especial cuidado con estos, en el mundo del on-line, los errores pueden llegar a ser imperdonables además deresultar muy difícil de reparar, en cuanto a reputación y credibilidad.
1. Identidad: Se ha ser miembro y hacer sentir a los usuarios parte de ella, muy importante es la interacción, para lograr un buen desarrollo.
2. Reconocimiento: Lograr hacerte un hueco en el sector que abarcas.
3. Normas: Dependerá de la actividad de la marca u empresa las normas que se apliquen a cada comunidad, pero ha de serde forma pública, para que todos los miembros sean conscientes de ellas.
4. Medio: Hoy día suele ser casi todo on-line, por su abaratamiento de costes y su rápida difusión y alcance. Quien tenga la capacidad de “gobernar” dicho medio, será quién ejerza una gran influencia sobre dicha comunidad.
5. Jerarquía: Es recomendable establecer una, para motivar y reconocer los esfuerzos de los usuarios,de esta forma se consigue mayor grado de compromiso por parte de los integrantes.
6. Compromiso: El grado de compromiso de cada uno varia en función del tiempo y otros factores, como podrían ser la falta de motivación. Una de las tareas básicas de un Community Manager es hacer una comunidad lo bastante estimulante para mantenerla a lo largo del tiempo así como también a sus miembros.
7. El líder:Es quién se hará responsable, a grandes rasgos, de toda la comunidad, tanto de los objetivos, de la dinamización de esta, poner objetivos comunes, llamar la atención, aportar contenidos de valor, etc.. hay quién define a esta figura, como la del Community Manager y aunque aun resulta un tema un tanto peliagudo, también se deberá de resaltar la figura de los “influencers”, aquellos que sin ocuparel rol de líderes ejercen influencia sobre la comunidad, por lo consiguiente, habrá que cuidar con especialidad cuidado a este público.
• 1. III. Elementos esenciales de la comunidad
• 2. Elementos esenciales TERRITORIO Espacio geográfico donde vive la población POBLACIÓN Conjunto de personas que actúan e interactúan Acciones Intra-comunitarias: dentroRelaciones Inter-comunitarias: entre DEMANDAS, PROBLEMAS, NECESIDADES E INTERESES COMUNES Hacer consciente a la población RECURSOS DISPONIBLES Humanos, infraestructura, financieros
• 3. TERRITORIO Entidad física y social , espacio geográfico delimitado , diferenciado y dinámico donde toman cuerpo y se vivencian y confrontan las realidades (históricas, económicas, culturales, políticas, educativas,sociales, relacionales...) que determinan el modo de vida de una población y que posee una estructura administrativa que lo define y tipifica como: aldea, pueblo, municipio, mancomunidad, comarca, ciudad o barrio. El territorio es el lugar donde interactúan y participan las instituciones comunitarias y la población, la administración y los ciudadanos, y el lugar donde se hace posible la interacción delas políticas sectoriales.
• 4. POBLACIÓN Colectivo humano formado por individuos y grupos (primarios y secundarios) de magnitud variable, compartiendo unos intereses comunes, con sentimientos de proximidad, pertenencia, unidad e identidad colectiva y con relaciones e interacciones sociales intracomunitarias (individuo-individuo, individuo-grupo, grupo-grupo), aunque también intercomunitarias(comarcales, regionales, nacionales, internacionales), de diverso grado y con una cierta estabilidad temporal. Aunque esté dotada de una acotación espacial (territorio), no significa sin embargo que a nivel social, una comunidad sea menos compleja, más homogénea o más consensual.
• 5. DEMANDAS, NECESIDADES NECESIDADES, PROBLEMAS, INTERESES Y ASPIRACIONES comunes y compartidas, en sus dimensiones...
Regístrate para leer el documento completo.