Mapundungun
Páginas: 2 (490 palabras)
Publicado: 25 de junio de 2012
El mapudungun (que significa: hablar de la tierra) es ágrafo, es decir no tuvo escritura. Es la lengua del pueblo mapuche, un pueblo amerindio que habita en Chile (específicamente en laAraucanía, hacía el sur) y también habitan en Argentina. Existen varios dialectos del mapudungun dependiendo de la zona geográfica donde se ubican los indigenas. Su número de hablantes se estima entre100 000 y 200 000 personas. Ha influido el léxico del español en su área de distribución y, a su vez, el suyo ha incorporado palabras del español y del quechua. No existe acuerdo entre los expertosacerca de la relación entre el mapuche y otras lenguas americanas y se la clasifica como una lengua aislada, o con mayor cautela como una lengua no clasificada, en espera de alcanzar evidenciasdefinitivas que puedan relacionarlo con otros idiomas.
El mapudungun mantiene su vigencia a través de sus usuarios. Hay ocasiones en que esta lengua se utiliza sólo para propósitos específicos, tales comoen las ceremonias, los juegos, los cantos o las prácticas curativas. En estas situaciones se puede apreciar una fluidez total, o sólo el uso de ciertas frases, algún vocabulario específico o, a veces,apenas un conjunto de sonidos. El estado del mapudungun tiene una relación directa con el número de sus hablantes, la forma en que éstos se distribuyen dentro de la población total, y el número deniños que hablan la lengua. Esta última información constituye un indicador importante en la evaluación del futuro de cualquier lengua, pues permite aproximar algunas respuestas acerca de su posiblesobrevivencia y los pasos que se deben seguir para asegurar su mantención.
En Chile para sostener el mapudungun se han creado algunos programas de mantención, para que principalmente Colegios deenseñanza básica ubicados en la Araucanía, incorporen talleres educativos de esta lengua. Estos programas deben medir la importancia del español y la lengua indígena. Ambas lenguas son esenciales para la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.