marcha analitica
Resumen
La separación de diferentes grupos iónicos se puede llevar a cabo por medio de reacciones químicas selectivas, reacciones específicas, reacciones que involucren una o unas especies determinadas de iones. En la práctica se realizaran procesos de separación de cationes mediante marcha analítica sistemática, haciendo que estasespecies, las cuales existen en solución, reaccionen con un reactivo específico, dando diferentes señales de reacción, tales como cambios de coloración, precipitados, entre otros. Se realizan reacciones selectivas y específicas, identificando cada tipo de reacción y el equilibrio presente en estas.
OBJETIVOS
En el proceso de precipitación y separación de los diferentes grupos de cationes,aplicar la marcha sistemática.
Mediante el uso de reacciones selectivas, separar los diferentes grupos de cationes de la solución
Mediante el uso de reacciones específicas, identificar los diferentes cationes individuales
INVESTIGACION SISTEMATICA DE CATIONES
Marcha analítica
Se utiliza para la investigación sistemática de cationes en una muestra de naturaleza totalmente desconocidalas cuales consisten fundamentalmente es separar en etapas sucesivas los diferentes componentes de la muestra hasta conseguir el aislamiento en fracciones individuales o a lo sumo en grupos conteniendo un número pequeño de especies químicas.
En la separación en grupos se utilizan normalmente los denominados reactivos generales, los cuales efectúan la separación mediante reacciones deprecipitación. Si una vez realizada una primera separación no es posible identificar cada especie, se continúa la fragmentación utilizando reactivos cada vez más selectivos, pudiendo ocurrir que se llegue a la separación, en porciones independientes, de cada uno de los iones presentes. En este último caso, se puede usar un reactivo general para la identificación, que en tales condiciones se hatransformado en específico.
Dentro de las marchas analíticas podría hacerse una subdivisión entre las que emplean ácido sulfhídrico o ión sulfuro como reactivo y las que no lo utilizan. Entre las primeras, indudablemente la más importante es la de Bunsen–Fresenius, que durante muchos años ha servido para la resolución de infinidad de problemas prácticos y para la formación de generaciones dequímicos analíticos.
MARCHA ANALITICA DE CATIONES DEL H2S (ácido sulfhídrico)
MUESTRA (preparada en estado líquido)
+ HCl 2 M
Precipitado: Grupo 1º
Disolución :
AgCl, PbCl 2
, Hg 2
Cl 2
Grupos 2º, 3º, 4º y 5º
+ H 2O caliente
Residuo: AgCl, Hg 2 Cl2
+NH3
Residuo : NH2 HgCl + Hg Disolver en agua regia Identificar Hg
Disolución : Pb
Identificar Pb
Disolución : Ag(NH )+
Identificar Ag
Grupo 1º.
Comprende los cationes que precipitan con HCl: Ag 1+, Pb2+ y
2+
Hg2
. Para separar los cloruros formados se hace uso de la solubilidad
relativamente alta del PbCl2 en agua caliente y de la doble acción simultánea del amoniaco sobre los cloruros de plata y mercurioso disolviendo el primer por formación del complejo Ag(NH3)2 y provocando la dismutacióndel segundo.
Grupos 2º, 3º, 4º y 5º
Precipitar conH 2S en medio ácido
Pecipitado: Grupo 2º HgS, CuS, CdS, Bi 2 S3
As 2S3 , As 2 S5 , Sb 2 S3 , Sb2 S5 , SnS, SnS2
+ (NH 4 )2 Sx
Disolución: Grupos 3º, 4º y 5º
Residuo: Subgrupo II A
Disolución: Subgrupo II.B
HgS, CuS, CdS, Bi 2 S3
S4 As
, SbS 3–
, SnS 2–
Residuo:
+HNO 3
Disolución:
Residuo:
+HCl 1:1
Disolución:
HgS
Disolver en agua regia
Cu2+
2+
, Cd
3+
, Bi
As 2 S5
Identificar Sb , Sn
Identificar Hg
Precipitado: Bi(OH) 3
+NH 3
Disolver en NH3
Identificar As
Disolución :
Disolver en HCl
Identificar Bi
Cu(NH ) 2+
Identificar Cu
, Cd(NH ) 2+
+ KCN + H 2 S Identificar Cd
Grupo 2º.
Incluye aquellos cationes cuyos sulfuros son insolubles en medio...
Regístrate para leer el documento completo.