Marco Fidel Suarez

Páginas: 11 (2608 palabras) Publicado: 5 de enero de 2013
MARCO FIDEL SUAREZ
(Bello, 1856 - Bogotá, 1927) Escritor y político colombiano, presidente de Colombia entre 1918 y 1921. De origen muy humilde, quiso ser sacerdote, pero su condición de hijo natural se lo impidió. Desempeñó en su mocedad diversos cargos subalternos: portero de la Biblioteca Nacional, empleado del Banco de Colombia, de un colegio, etc.; pero jamás abandonó el estudio y pudo asíir adquiriendo una sólida preparación, especialmente en lo que se refiere a los problemas del lenguaje y del derecho internacional.
Cuando en 1881, con motivo del centenario del nacimiento de Andrés Bello, fue convocado un certamen conmemorativo, Marco Fidel Suárez obtuvo la medalla de oro con su Ensayo sobre la Gramática de don Andrés Bello, que publicó la Academia Colombiana en 1884 y se editóal año siguiente en Madrid. Suárez adquirió así relieve en el mundo de las letras y no tardó en adquirirlo en el campo de la política, en el que su posición conservadora de hombre de derecho lo fue llevando a los puestos de diputado, senador, ministro de Instrucción Pública y de Relaciones Exteriores y, finalmente, a presidente de la República (1918-1921), cargo que abandonó antes de que expirarasu mandato, ante el feroz ataque de que era objeto en el Congreso.
Sus últimos años fueron los más fecundos de su vida literaria, pues los dedicó esencialmente a la redacción de los Sueños de Luciano Pulgar. El propósito principal de esta obra fue defenderse de algunos cargos personales y de ciertas acusaciones que la prensa y el Parlamento habían hecho contra su gobierno. Como estos escritos,por su carácter polémico y por sus alusiones personales, despertaron vivo interés en el público, Marco Fidel Suárez resolvió continuarlos en serie casi indefinida: su totalidad ocupa cerca de doce volúmenes.
Alfonso López Pumarejo (Honda, Tolima, 31 de enero de 1886 - Londres, Reino Unido, 20 de noviembre de 1959) fue un empresario y político colombiano; Presidente de Colombia durante dosperíodos: 1934-1938 y 1942-1945.
Alfonso López Pumarejo nació en Honda, departamento del Tolima, el 31 de enero de1886, en un hogar que tuvo seis hijos, nacidos todos en Honda, de los cuales fue el tercero, pero el mayor de los varones. Fueron sus padres Pedro A. López y Rosario Pumarejo Cortes, nacida en Valledupar. Pedro A. López fue un destacado empresario en los sectores del comercio y las finanzas,oriundo de Bogotá, donde su padreAmbrosio López se dedicaba a la sastrería y había llegado a ser líder del influyente gremio de artesanos de la ciudad en la década de 1840; Ambrosio a su vez fue hijo de Jerónimo López.
Vivió su infancia en Honda hasta 1893 cuando la familia se trasladó a Bogotá, donde ocurre la muerte de su madre, una joven mujer de 28 años. A principios de 1901 viajó aInglaterra acontinuar sus estudios en el Brighton College, enfocándose en los temas financieros. Posteriormente viajó a los Estados Unidos donde adelantó estudios de economía y comercio en la Packard School de Nueva York. Nunca obtuvo un título profesional, si bien su preparación en el exterior le permitió tener una visión más contemporánea del mundo, de la economía y de la política; volvió a Bogotá en 1904,empezando a colaborar en los negocios de su padre (la prestigiosa Casa López), llegando a emprender la fundación del Banco Mercantil Americano en 1918, la Casa Mercantil de Ultramar y el Diario Nacional.
A la par con su ascenso como empresario, López Pumarejo empezó a destacarse como dirigente del Partido Liberal, el mismo partido al que su abuelo Ambrosio había ayudado a ganar su primeraelección presidencial en 1849. Se desempeñó primero como diputado a la Asamblea del Tolima, su tierra natal, en 1915 y luego como representante a la Cámara (1925-1930). Se destacó así mismo como columnista político del "Diario Nacional" y "La República", desde donde empezó a llamar la atención de los círculos de poder, así como entre la gente del común, siendo reconocido como un líder comprometido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MARCO FIDEL SUAREZ
  • Marco Fidel Suarez
  • biografia de marco fidel suarez
  • Marco fidel suarez
  • Marco fidel suarez
  • Biografia de marco fidel suarez
  • Marco fidel suarez
  • Marco Fidel Suarez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS