maria
El alfa cronbach posee una larga historia dentro del desarrollo de la Teoría Clásica en psicometría, y como tal, ha recibido la atención de una amplia variedad deinvestigadores con el fin de comprender mejor su funcionamiento. Las diferentes interpretaciones que ha recibido dentro de la teoría de la confiabilidad son discutidas; así como diversos estudios quepretenden dar cuenta de las condiciones necesarias para su buen uso
En psicometría, el Alfa de Cronbach es un parámetro que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida.y cuyadenominación Alfa fue realizada por Cronbach en 1951, aunque sus orígenes se encuentran en los trabajos de Hoyt (1941) y de Guttman (1945)
Un investigador trata de medir una cualidad no directamenteobservable (por ejemplo, la inteligencia) en una población de sujetos. Para ello mide n variables que sí son observables (por ejemplo, n respuestas a un cuestionario o un conjunto de n problemaslógicos) de cada uno de los sujetos.
Se supone que las variables están relacionadas con la magnitud inobservable de interés. En particular, las n variables deberían realizar mediciones estables yconsistentes, con un elevado nivel de correlación entre ellas.
El alfa de Cronbach permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida para la magnitud inobservable construidaa partir de las n variables observadas.
Formulacion:
El alfa de Cronbach no deja de ser una media ponderada de las correlaciones entre las variables (o ítems) que forman parte de la escala.Puede calcularse de dos formas: a partir de las varianzas (alpha de Cronbach) o de las correlaciones de los ítems (Alpha de Cronbach estandarizado). Cabe destacar que ambas fórmulas sonversiones de la misma y que pueden deducirse la una de la otra. El alpha de Cronbach y el alpha de Cronbach estandarizados, coinciden cuando se estandarizan las variables originales (items)....
Regístrate para leer el documento completo.