maria

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
la importancia de esta distribucion es por el medio en el cual se clasifican y se determinan las definiciones territoriales y su masa de poblacion en un crecimiento anual que determina en estos años un volumen de crecimiento masivo q denimina las masa en distintos capitolios
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION VENEZOLANA
La población venezolana se encuentra distribuida a lo largo y anchodel territorio nacional en forma desigual. Las características geográficas y económicas han sido determinantes en la concentración de la población en la región Costera y Montañosa que se caracteriza por la presencia de valles y piedemontes de la Cordillera de la Costa y de Los Andes
.Esta región conformada por los estados costaneros, parte de los estados andinos y los ubicados en la zona centronorte del país cubren alrededor del 20 de la superficie nacional y concentran más del 80 de la población total.
El resto del territorio presenta un poblamiento en menor densidad, lo cual demuestra la desequilibrada distribución espacial de la población. La región de los Llanos con un 30 del territorio concentra sólo el 10,2 de la población total y la región de Guayana, con el 50 del territorioreúne el 6 de los habitantes del país.
La densidad de población es de 25,2 habitantes por Km, registrándose la más alta en el Distrito Capital 4.240,8, seguida de los estados Carabobo, Nueva Esparta, Miranda y Aragua, y la más baja densidad se localiza en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Apure y Bolívar.
los estados con mayor población la acción sobre los recursos naturales ha generado gravesproblemas ambientales como lo son deforestaciones, incendios forestales, eliminación de la fauna silvestre, aumento de la erosión de los suelos, disminución de las fuentes de agua y la excesiva generación de desechos sólidos.
Esta desigual distribución de la población venezolana establece, al mismo tiempo, una desigual relación entre el hombre y los recursos naturales existentes y, además,distintos grados de desarrollo económico en la extensión del país. De esta forma, la población tiende a concentrarse en las áreas petroleras, mineras y, en general, allí donde se desarrollan las distintas actividades industriales y terciarias.
Evolución de la población venezolana
La evolución demográfica de Venezuela abarca las tres grandes etapas de nuestra historia, a saber
Etapa Prehispánica Losaborígenes venezolanos Caribes, Arawacos y Timotocuicas se concentraban fundamentalmente en la región CostaMontañosa. Se estima que oscilaban entre 350.000 y 500.000 indígenas y, seguramente su crecimiento fue lento.



Sectores geoeconomicos en venezuela

Venezuela es un país cuya ubicación le coloca en un sitio privilegiado en el mundo, como centro de comunicaciones y de fácil distribución desu producción a los grandes mercados de consumo. Dispone también de recursos naturales en abundancia para sustentar un potente desarrollo económico, las actividades económicas se fundamentan en el aprovechamiento de ricos y variados recursos naturales, en especial, los hidrocarburos, complementados con recursos mineros, acuíferos, de suelos, agropecuarios, pesqueros, forestales, de biodiversidadde fauna y flora y turísticos.
Ellos son movilizados y transformados por la población activa, aunque ésta labora preferentemente en actividades productivas directas agrícolas y de extracción de recursos naturales, junto aactividades industriales manufactureras.
En la actualidad la economía venezolana se ha basado principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimasdécadas tiende adiversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento y productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras.
La presente investigación tiene como objetivo conocer sobre las actividades económicas venezolanas inscritas en lo que se conoce como el Sector Primario, Secundario y Terciario de la economía.

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maria
  • Mario
  • Maria
  • Mario
  • Maria
  • Maria
  • Maria
  • Maria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS