Marketing politico

Páginas: 7 (1607 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2010
08/09/2010

Marketing Político - Tecnología informática, de comunicación e interactividad social

Antonio Vargas Ríos
1

Introducción
Previamente algunos conceptos importantes… • Privado y Público • La ciudad como territorio • Gobierno y gobernabilidad • Niveles de gobierno • Institución • Publicidad/Propaganda •Marketing…Político

2

1

08/09/2010

Público/PrivadoTradicionalmente había una separación natural entre Privado y Público:

• Los dos términos por oposición (interés público/interés privado) • La polis y el oikos • Público: concerniente a todos, la res publica • Privado: concerniente a uno, la res priva
3

Público/Privado

4

2

08/09/2010

Público/Privado

5

Público/Privado

La infidelidad básicamente está en contra de la lealtad, de laobservancia de la fe que alguien le debe a otra persona. Por tanto, es una “mentira”

6

3

08/09/2010

Público/Privado

Watergate también fue una mentira, pero con distintas consecuencias…¿por qué?

7

Público/Privado

“Me odian, en Kennedy ven lo que los norteamericanos quieren ser, en cambio en mi ven lo que realmente son”

8

4

08/09/2010

Público/Privado

Lahistoria se repite, pero otra vez el juicio de la opinión pública es distinto, ¿por qué?

9

Público/Privado

Reflexionemos…
• ¿hasta

qué punto “lo privado” de “lo publico” es “público”?

• ¿Cómo y en qué medida

afecta al “político”?
• ¿Hay casos

similares en Bolivia, cómo actuamos?

10

5

08/09/2010

La ciudad como territorio

• Nada se experimenta en sí mismo, sinosiempre con sus contornos • La ciudad es la piel que nos envuelve • La ciudad nos da identidad, nos estructura y nos significa
11

La ciudad como territorio
• Espacio común y diferenciador • Tiempo y espacio: desplazamiento

• Lugar de “tribus urbanas”

12

6

08/09/2010

La ciudad como territorio
¿Qué sabes de tu ciudad?

Si sabes leer a tu ciudad, puedes comprender sus necesidades Laciudad es el territorio en el que desarrollas tus actividades, puede ser pequeña o grande, rica o pobre. En ella ganarás o perderás.

13

Gobierno y Gobernabilidad
• Tiene tres funciones relacionadas con su actividad: dirige, controla y administra • Su vinculación al Estado es por medio del poder político constituido • El ejercicio de sus funciones es temporal (dura un tiempo determinado) •Las funciones que ejerce se articulan por instituciones que son permanentes

14

7

08/09/2010

Gobierno y Gobernabilidad

15

Niveles de gobierno (antes del 7/2/2009)
Nacional

Departamental

Municipal
16

8

08/09/2010

Niveles de gobierno
Antes Niveles de gobierno: •Nacional •Departamental •Municipal Ahora Niveles de gobierno: • Nacional •Departamental •Regional•Provincial Hay un incremento cuantitativo de cargos de elección •Municipal •Indígena Luego, entonces…

Hay + trabajo para nosotros
17

Institución
Es una forma de relacionamiento entre seres humanos que se orienta a la consecución de ciertas finalidades

• Las relaciones entre sus elementos están regidas por normas o reglas • Su meta es la estabilidad (es lo que permite planificar y hacergestión) •Es muy sensible a los cambios en sus elementos o en sus relaciones. Si se adapta sobrevive y si no lo hace es reemplazada por otra

18

9

08/09/2010

Sistema/entorno
El sistema es un conjunto de papeles desempeñados por sujetos individuales o colectivos que interactúan mediante acciones específicas (económica, política. Educativa, etc.) en el marco de normas reguladoras que limitanlos actos permitidos a cada sujeto en relación con los demás Las partes están unidas entre sí por leyes precisas, de modo que la posición y movimiento de cada parte dependen de todas las demás y no se explican si no se tiene en cuenta el conjunto Toda situación resultante es el producto de otra preexistente

19

Publicidad/Propaganda
El cuadro pintado por el politólogo NO coincide con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • marketing politico
  • Políticas de Marketing
  • marketing politico
  • Marketing politico
  • Marketing politico.
  • Marketing Politico
  • Marketing Político
  • Marketing politico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS