marketing turistico

Páginas: 9 (2108 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
INTRODUCCIÓN

En la actualidad el turismo forma parte de una gigantesca industria mundial impulsando la economía en innumerables países de todos los continentes. Con el pasar del tiempo se han explorado diferentes vías y se ha determinado que a través de la comercialización, promoción y venta de los productos y servicios turísticos con reglas muy bien determinadas, dotadas de correctoselementos persuasivos y seductores para convencer al público se pueden cumplir con todos los objetivos.
Es por ello que dadas las circunstancias de nuestro mundo cambiante, en evolución constante y con un mercado amplio y variado, conformado por una gran oferta de servicios turísticos se ha hecho imprescindible y necesaria la creación de sistemas de promoción de los productos, así como tambiénplanes de venta para el mercado turístico y hotelero.
Para conseguir efectivamente los objetivos y logros planteados, estos sistemas de promoción y planes de venta deben ser estudiados y elaborados por expertos en la materia, haciendo especial énfasis en la segmentación del mercado que marcará las pautas para su promoción y comercialización fijando especial atención en el lenguaje especial quecaracteriza el ámbito turístico y las estrategias empleadas para conseguir los mejores resultados del sector.
Por tanto a continuación se desarrollara una modesta muestra de la información antes mencionada, así como también la exploración de diferentes aspectos básicos para poder entender y comprender el tema tratado puesto que se tiene la plena certeza de que el turismo debidamente explotado puedey debe resultar en una importante fuente de ingreso de divisas para beneficio de la economía general del país y del bienestar concreto de sus habitantes.


I. EL MARKETING

1.1 ¿ Qué es el Marketing?
Este es una técnica que usan las empresas para desarrollar planes de venta eficaces de un servicio .En el caso de las empresas turísticas son todas aquellas técnicas que se elaboran con lafinalidad de desarrollar en todos los ámbitos el turismo especialmente en el área comercial. Es importante destacar que a este concepto se le puede llamar mercadeo o mercadotecnia. Ya en 1935, la Asociación Nacional de Profesores de Marketing, precursora de la Asociación Americana de Marketing (AMA), concibió la definición original de marketing.
Vale decir entonces que el marketing turistico es unconcepto que si bien parece ser restringido al turismo, abarca un mundo muy amplio dentro de éste: alojamiento, agencias de viajes, transporte, espectáculo, restaurantes, guías, traductores, tours, parques y museos. Sin contar instituciones públicas que difunden y fomentan un destino turístico.
Dentro de este complejo universo, podríamos delinear básicamente el concepto de marketing turistico através de algunas características que le propias:
• El intercambio de información con el turista.
• Consultar tarifas
• Hacer reservas
• Realizar pagos
• Consultar e informarse acerca del destino y sus atracciones turísticas.
• Consultar los niveles de ocupación
• Consultar las características de las posibles opciones de alojamiento
• Mayor segmentación o propuestas turísticas
• Estarconstantemente informado a cerca de, promociones, nuevos paquetes, destinos, medios de acceso y alojamientos por medio de boletines electrónicos.
Lo importante es tener en cuenta de que cuando hablamos de marketing turístico aplicado a la empresa, tenemos un abanico de posibilidades tan grande, como queramos ver.



II. ¿QUÉ ES EL PRODUCTO TURÍSTICO?

Es el conjunto de bienes y servicios quese ofrecen al mercado en forma individual o en un grupo muy amplio de combinaciones que resultan de las necesidades, requerimientos y deseos de los consumidores ofreciendo de esta manera beneficios capaces de atraer a los turistas. Se puede decir que el producto turístico es el punto de partida para iniciar una estrategia o programa de marketing. Si una empresa no tiene el producto adecuado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing turistico
  • Marketing Turistico
  • Marketing Turístico
  • Marketing Turistico
  • Marketing Turistico
  • Marketing turistico
  • Marketing Turistico
  • Marketing turistico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS