Marsismo

Páginas: 42 (10257 palabras) Publicado: 24 de junio de 2010
INTRODUCCIÓN

El Marxismo es un tratado profundo y totalmente científico sobre la TEORIA MARXISTA, sobre esto ya hay mucho escrito por grandes filósofos marxistas de conocimiento enciclopédico en el tema, algunos de los cuales no solo poseen ese conocimiento sino que han corroborado sus tesis y principios en la práctica revolucionaria, en la praxis propiamente dicha. Solo se pretende el poderllegar a quienes dadas sus inquietudes de tipo intelectual, su conciencia social, su CONSECUENCIA entre el pensar y el obrar, su claridad en el papel que como ente social debe vivencia en la sociedad, también a aquellos críticos de la cuestión social y en especial, (al decir de Freire) "A quienes se identifican y piensan como los harapientos del mundo"
La sola mención del término filosofía generaen quien la escucha una reacción adversa o de resistencia por cuanto se identifica el termino como una abstracción, como temas del pensamiento profundo (al cual no estamos acostumbrados), a mas de esto, para quienes han cursado el bachillerato y han visto Filosofía como una de las asignaturas obligatorias del pensum de educación básica secundaria, recuerdan de ella a quienes la dictaron; pornorma general un exsacerdote, un seminarista o en el mejor de los casos un laico pero de tendencia escolástica, los cuales en el desarrollo de su pedagogía exigían del alumno el aprenderse memoristicamente los planteamientos expuestos por los diferentes filósofos de la humanidad, sin adentrarse en el análisis de lo por ellos planteado. A mas de esto, y también por norma general, estos "educadores" seempecinaban en "tirar línea" (eufemismo este para identificar la imposición de su pensamiento) de tipo ideológico marcadamente idealista por su cosmovisión teológica.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar los conocimientos del Marxismo a través de la Filosofía Marxista.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas del Marxismo.
• Insertar ennuestro conocimiento, las raíces filosóficas del Marxismo.
• Desarrollar una clarificación crítica y racional de la conciencia, para erradicar las distorsiones y falsedades

MARCO TEÓRICO

Marxismo:
El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, laeconomía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de sus avances en sus teorías.
Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por Marx y Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico.
Las raíces filosóficas del marxismo:
Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmósu visión materialista de la historia, e indudablemente la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Aunque para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación de dos grandes filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx ya había hecho suyo el método hegeliano, su dialéctica. Ya en 1842 había elaborado su Crítica de lafilosofía del derecho de Hegel desde un punto de vista materialista. Pero a principios de la década del 40, otra gran influencia filosófica hizo efecto en Marx: Feuerbach. Especialmente con su obra La esencia del cristianismo. Tanto Marx como Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con algunas reservas. Según Marx, el materialismo feuerbachiano erainconsecuente en algunos aspectos, idealista. Fue en las Tesis sobre Feuerbach (Marx, 1845) y La ideología alemana (Marx y Engels, 1846) donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con sus influencias filosóficas y establecen las premisas para la concepción materialista de la historia.
Si en el idealismo de Hegel la historia era un devenir contradictorio que reflejaba el autodesarrollo de la Idea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Marsismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS