Martin Lutero

Páginas: 2 (392 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014
Martín Lutero (10 de noviembre de 1483 – 18 de febrero de 1546), nacido en Eisleben, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania) como Martin Luder,1 después cambiado a Martin Luther, como esconocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica ycultural denominada luteranismo.
Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una restructuración de lasiglesias cristianas en Europa. La reacción de la Iglesia Católica Romana ante la reforma protestante, fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar más alládel ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio conCatalina de Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.

Reforma Protestante:
El fundador de la Reforma Protestantefue el monje católico agustino alemán Martín Lutero, quien ingresa en 1507 en la orden religiosa de los agustinos.
La Reforma Religiosa Protestante se origino en Alemania, en el año 1517, cuandoMartin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Martin Lutero partia de la necesidad de una religion interior, basada en la comunion delalma, humilde y receptiva con Dios.

En el siglo XVI el continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Catolica y laautoridad del Papa. Estos movimientos, conocidos genericamente como Reforma Religiosa Protestante, fueron aparentemente de caracter religioso. Sin embargo, tenia causas economicas ya que la Iglesia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Martin Lutero
  • martin lutero
  • Martin lutero
  • Martin Lutero
  • Martin Lutero
  • Martin lutero
  • martin lutero
  • martin lutero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS