marx
Filósofo alemán muy destacado por sus obras radicadas especialmente al socialismo. Nace en el reino de Prusia en 1818 y muere en el reino unido en 1883.
Marx famoso por persuadir y atentar contra la filosofía de Hegel era la expresión más acabada a la que la filosofía podía llegar. Sin duda, Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su pensamientoconserva el núcleo básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere siempre al contexto histórico social y al mundo de hombre que, teniendo una estructura dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente.
Marx en el sistema hegeliano se materializa en la existencia del proletariado. La presencia del proletariado contradice la supuesta realidad de la razón, porque laexistencia de una clase social entera representa la negación de la razón: Hegel afirmaba que la propiedad es la manifestación exterior de la persona libre, pero el proletariado es la clase totalmente desposeíada, la que carece de toda porpiedad (entonces, no es libre ni es persona):
Resulta que el hombre solo se siente obrando libremente en sus funciones animales, en el comer, beber y engendrar, y todolo más en aquello que toca a la habitación y el atavío, y en cambio en sus funciones humanas se siente sólo como animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en lo animal Marx
En definitiva, Marx observará que la realidad sociopolítica está colmada de contradicciones que no han sido conciliadas, negando así la misma filosofía. Marx, postula la necesidad de llevar a cabo la coincidenciaentre los hechos y la razón, pero ya no en el plano abstracto de los desarrollos teórico sino el plano social y político, esto es, la praxis sociopolítica, en definitiva, revolucionaria.
El hombre
El hombre produce al hombre, así mismo y al otro hombre (...) Así como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto hombre, así también es producida por él. (...) Toda la llamada Historiauniversal no es otra cosa que la producción del hombre el el trabajo humano. Marx, Manuscritos
Para Marx, lo que el hombre es, no puede determinarse a partir del espíritu ni de la Idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme y aspirando y exhalando todas las fuerzas naturales. Pero la esencia del hombre, es, eltrabajo. Este es el medio a partir del cual se realiza y desarrolla sus posibilidades. A través del trabajo alcanza su satisfacción y la felicidad.
tiempo su finalidad, que él conoce y determina como ley el modo de su obrar, y a la cual tiene que subordinar su volutand Marx, El capital
Efectivamente, Marx diferencia entre el trabajo de animales y el trabajo humano en tanto éste último está siempredirigido por una idea o representación (conciencia). Es además lla 'finalidad' una categoría fundamental del trabajo humano.
El proceso de autoproducción mediante el trabajo es un proceso dialéctico, es un salir del sí del hombre, una exteriorización. El trabajo implica una humanización de la naturaleza en tanto el hombre deja sobre ella su propia huella... su esencia. Y esto a su vez, repercutesobre el hombre mismo, porque la transformación que el hombre introduce en la naturaleza, modifica las condiciones de la vida humana:
La sociedad es pues, la plena unidad del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección de la naturaleza, el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza Marx
La alineación
El ser del hombre depende entonces de las condicionesconcretas del trabajo en cada circunstancias histórica. En la sociedad que Marx describe, el hombre está alienado puesto que desconoce su propia esencia. Esta alienación está presente en todos los planos de la naturaleza humana: social, político, religioso y filosófico.
Y como el trabajo es la actividad propia del hombre pero éste lo ignora, en lugar de significar la realización espontánea y gozosa...
Regístrate para leer el documento completo.