marxismo

Páginas: 10 (2493 palabras) Publicado: 15 de julio de 2014
Marxismo, Socialismo, Comunismo y Capitalismo

MARXISMO
Es un sistema filosófico resultante del conjunto de movimientos políticos, económicos y sociales que se originan a partir de la obra de Karl Marx (1818-1883) economista, filósofo, y periodista alemán de origen judío. Y de Friedrich Engels, a quien en legua española se le ha llamado Federico Engels (1820-1895), amigo y colaboradorde Karl Marx en muchas de sus teorías
Y quien fuera coautor de obras fundamentales para los movimientos socialista, comunista y sindical.
Esta teoría sostiene que los trabajadores deben tener un acceso a los medios de producción de manera institucionalizada. Se deben utilizar las instituciones públicas del Estado para que los trabajadores accedan a los medios de producción y evitar como loexpresa en el Manifiesto Comunista “La burguesía va concentrando cada vez más los medios de producción y concentra en pocas manos la propiedad”.

Marx no propone la abolición de la propiedad privada, lo cual es un mito largamente extendido; lo que propone es la abolición del sistema de propiedad burguesa; claramente mencionado en su Manifiesto Comunista: "Lo que caracteriza al comunismo, no es laabolición de la propiedad en general, sino la abolición del sistema de propiedad burgués" la burguesía viola la ley, corrompe las instituciones u otros mecanismos ilegales para apropiarse de la propiedad de los trabajadores.

El marxismo sostiene que con el acceso a los medios de producción a los trabajadores, se puede lograr una sociedad sin clases sociales donde todos puedan vivir de maneradigna. Ya que se evitaría la acumulación de propiedad privada sobre los medios de producción en un pequeño grupo de personas. Esta teoría sostiene que este es el origen de la división de la sociedad en clases sociales
El acceso a los medios de producción por parte de los trabajadores implicaría mayor competencia y eficiencia en la economía. Por otra parte el trabajador no se puede explotar asímismo ni tampoco a otro trabajador ya que este otro también tiene su medio de producción. Esto promovería la organización de los trabajadores para crear empresas más grandes a través de asociaciones más justas.

Marx expresa "El precio medio del trabajo asalariado, es el mínimo posible. Es decir, el mínimo necesario para que el obrero permanezca vivo. Todo lo que el obrero asalariado obtienecon su trabajo, es pues, lo que estrictamente necesita para seguir viviendo y reproduciéndose. Nosotros no aspiramos en modo alguno, a impedir los ingresos generados mediante el trabajo personal, destinados a adquirir los bienes necesarios para la vida". Y recalca en su Manifiesto "Sólo aspiramos, a destruir el carácter ignominioso de la explotación burguesa, en la que el obrero sólo vive paramultiplicar el capital". Así entonces, el trabajador o trabajadores serán dueños de sus propios negocios, iniciando un elevado comercio; por esa razón en el Manifiesto especifica que "El comunismo, no priva a nadie del poder adquirir bienes y servicios".
Marx sostiene que cada país tiene su caracterización por lo que pueden variar las medidas de proveer a los trabajadores de medios de producción y alprincipio parecer insuficientes.
Marx tenía presente la ley de la escasez y por consiguiente de la distribución de medios de producción de forma institucionalizada y legal por lo que plantea que se dará poco a poco en una transición lenta pero efectiva. Concluye en su Manifiesto "(...) por medio de medidas, que aunque de momento parezcan económicamente insuficientes e insostenibles, en eltranscurso del movimiento serán un gran resorte propulsor, y de las que no puede prescindirse, como medio para transformar todo el régimen de producción vigente".
Se puede concluir que el Marxismo como paradigma político, filosófico, social y económico rechaza el capitalismo y promulga la construcción de una sociedad sin clases sociales y sin Estado.
La revolución de octubre de 1917, que logró la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marxismo
  • Marxismo
  • marxismo
  • el marxismo
  • Marxismos
  • MARXISMO
  • Marxismo
  • Marxismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS