mas descriptivo
Al analizar el número acumulado de casos de VIH-sida, el sexo masculino predomina con el 62.7 por ciento del total. Sin embargo, según los datos a lo largo de laevolución de la epidemia en el país, existe una tendencia a igualar la incidencia de casos entre mujeres y hombres, lo que permite establecer una relación hombre-mujer de 1.7: 1.
La relación sexualdesprotegida es la vía de transmisión más frecuente del VIH en El Salvador (86.3 por ciento), con predominio de las relaciones heterosexuales. En términos absolutos, el departamento con mayor número decasos reportados de VIH-sida es el de San Salvador (51.5 por ciento), seguido de Sonsonate (8 por ciento), La Libertad (7.3 por ciento) y Santa Ana (6.4 por ciento).
Según ONUSIDA, la prevalencia de VIHque se estimó en el año 2008 para la población de 15 a 49 años fue de 0.8 por ciento. Sin embargo, en ese año cada día se detectaba entre 5 y 6 casos nuevos en Mexico y durante el año se registró2,115 casos nuevos de personas con VIH y 340 defunciones asociadas al sida. Otras cifras relevantes son que desde 1997 a diciembre de 2008 se reportó un acumulado de 2,115 muertes asociadas al sida. Paracontrarrestar la letalidad del virus hasta diciembre de 2008 se había aplicado 7,104 terapias antirretrovirales a personas con VIH, quienes fueron atendidas en 18 clínicas (16 del Ministerio de Saludy 2 del ISSS).
Este capítulo cubre una gama amplia de temas relacionadas con el VIH-sida, incluyendo el conocimiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes en el país, los...
Regístrate para leer el documento completo.