Mascoach
Páginas: 7 (1746 palabras)
Publicado: 10 de marzo de 2013
¿POR QUÉ ELEGIMOS FÚTBOL?
• Es un deporte muy practicado por los chicos,
natural y fácil de aprender.
• Es dinámico y entretenido: favorece el desarrollo
de la condición física.
• Al ser un deporte colectivo favorece las relaciones
sociales y desarrolla actitudes, valores y normas
(respeto, cooperación, convivencia…)• Es un deporte muy arraigado en nuestra sociedadcultura.
• Gran facilidad de practicarlo en el entorno:
accesibilidad a instalaciones, practica en horario
extra escolar…
• Es un deporte que favorece la reunión con el grupo
de amigos. Asociacionismo.
• Posibilidad de participar en competiciones.
La finalidad del planteamiento , es
que los chicos disfruten jugando al fútbol y se eduqueal mismo tiempo, intentando mejorar siempre su nivel
técnico-táctico.
.-OBJETIVOS DE LA TEMPORADA
• Conocer los aspectos técnicos, tácticos y
reglamentarios del fútbol.
• Participar en el juego de forma activa, resolviendo
las situaciones ofensivas y defensivas, con un
grado de ejecución mínimo y atendiendo ala
reglamentación básica.
• Potenciar la autonomía del jugadora la hora de
realizar actividades relacionadas con este deporte
colectivo (calentamientos generales y específicos,
ejercicios de técnica, compresión de aspectos
tácticos como sistemas de juego, entrenamiento
individual, estrategias…)
• Practicar el fútbol en los momentos de ocio.
• Disfrutar con la práctica del fútbol (saber ganar y
perder).
• Aceptar las propias posibilidadesy las de los
compañeros.
• Mostar una actitud de tolerancia y deportividad por
encima de la búsqueda de eficacia y rendimiento.
• Respeto por los compañeros, adversarios y normas.
-ACTITUDES, VALORES Y NORMAS
QUE QUEREMOS TRANSMITIR A
ACTITUDES:
• Disfrute del aspecto lúdico del deporte.
• Creación de un clima de convivencia, integración y
comprensión.
• Formación en hábitos depráctica deportiva para
ocupar el tiempo libre.
• Valoración de la práctica deportiva como fuente de
salud, recreación y felicidad.
• Aceptación de las reglas del juego.
• Relativizacion de la importancia del resultado. La
victoria y la derrota hay que atribuirla al esfuerzo personal y colectivo.
• Comprensión ante las equivocaciones del árbrito,
compañeros o entrenador.
•Rechazo ante las burlas, discriminaciones y
ridiculizaciones por sexo, nivel u otras
circunstancias.
VALORES:
• Deportividad, nobleza, constancia, espíritu de
lucha, sacrificio, cooperación, colaboración,
participación, compañerismo, respeto, tolerancia,
comprensión, aceptación…
NORMAS:
• Correcta utilización del material e instalaciones.
• Consolidación de hábitos higiénicos (duchas,nutrición…).
• Utilizar la correcta vestimenta para la práctica
deportiva.
• Llegar con puntualidad a competiciones y
entrenamientos.
• Realizar la practica deportiva con seguridad
evitando lesiones mías y del compañero.
• Normas para la eliminación de actitudes negativas
durante el juego y fuera de él.
INFANTILES:
El entrenamiento estará formado por un 20% de
cargasfísicas, un 40% de componente técnico y un
40% de componente táctico aproximadamente.
.-PLANIFICACIÓN DE LA PRETEMPORADA. :
AGOSTO Y Septiembre, toma de contacto con
el balón y el deporte (aspectos técnicos, tácticos y
reglamentarios).Acondicionamiento físico general
mediante juegos, resistencia aeróbica y circuitos
debido a las vacaciones de verano. Partidos
amistosos.
ENTRENADORES:
•Los entrenadores deberán estar a su hora en el
entrenamiento, salvo fuerza mayor,
• Tendrán respeto y educación con los jugadores,
exigiendo respeto también para él y haciendo
cumplir las normas.
• Prepararán las sesiones con antelación.
• Llevaran un seguimiento exhaustivo de cada
jugador (nivel técnico, comportamiento,
lesiones…).
• Controlará las duchas y vestuarios al...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.