mat agroecoligia
Somos la instancia designada por el Poder Ejecutivo Nacional para llevar adelante los procesos de coordinación y concertación de las cadenas agroproductivas, a objeto de fomentar el desarrollo de un sector agrícola realmente fortalecido, diversificado y con altos niveles de eficiencia. Para la consecución de ese objetivoestratégico trabajamos arduamente en el fortalecimiento de sistemas específicos de información y divulgación tecnológica, que proporcionen las herramientas necesarias a los agentes involucrados, para optimizar su trabajo productivo y garantizar la seguridad alimentaria de todos los venezolanos, siempre dentro de un marco de respeto a la biodiversidad y estimulo al desarrollo ecológicamente sustentable.MISION
Formular, coordinar la ejecución, hacer seguimiento y evaluación de las políticas dirigidas a promover la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo de los circuitos agroproductivos y sistemas agroalimentarios, impulsar el desarrollo de las zonas rurales del país, así como procurar la distribución justa de la tierra y su uso adecuado, mediante la instrumentación de un marcoinstitucional-jurídico-operativo actualizado y coherente con las prioridades del Ejecutivo para el desarrollo del aparato productivo nacional. Todo ello en el marco de un proceso participativo, entre los diferentes actores públicos y privados, que permitan generar mayores y mejores oportunidades de desarrollo humano, socioeconómico y optimizar el uso racional de las potencialidades agroproductivas de laRepública.
VISION
Estamos enfocados en una estructura administrativa caracterizada por elevados niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos organizacionales, los cuales se generarán mediante el uso intensivo de tecnologías de información, operadas por equipos humanos de alto rendimiento, proactivos, diligentes y con total orientación hacia los resultados previstos en el sistemaproductivo de la economía real y en el sistema alimentario nacional.
COMPETENCIAS GENERALES
Planificar, diseñar, coordinar y ejecutar políticas efectivas tendientes a la consolidación de un sistema agroproductivo diverso, de alto rendimiento y a tono con los avances tecnológicos en esta área. Para ello se recurrirá al uso intensivo de tecnologías de información, operadas por equipos humanos de altorendimiento, proactivos, diligentes y con total orientación hacia los resultados previstos en el sistema productivo de la economía real.
INTI (Instituto Nacional de Tierras)
HISTORIA:
2001(Diciembre): El Comandante Presidente lanza su precitado Decreto-Ley y se toman las medidas administrativas para la creación del INTI.
2002: Se instala el Instituto y se inicia el proceso de regularización yadjudicación de tierras. La oligarquía reaccionaria logra una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que deroga los artículos 89 y 90. El Gobierno, a través del decreto 2.292, consagra las Cartas Agrarias.
2003: Se lanza la Gran Campaña Zamorana, un proyecto de entrega masiva de tierras con la meta de un millón de hectáreas, la cual se alcanza en agosto. El Presidente solicita entregar otro millónde has. Para diciembre, meta que se supera ampliamente, para satisfacción del campesinado nacional. En un año, la Revolución entrega más de dos millones trescientas mil has. a unas 116.000 familias campesinas.
2004: Se lanza el Plan Zamora, destinado a organizar a los adjudicatarios y a poner las tierras en producción.
2005: El Comandante anuncia la Guerra contra el Latifundio. En seis meses sefichan 48 latifundios por más de 5.2 millones de has; se inician procedimientos de rescate contra 20 de éstos y se concreta la recuperación de 3 de los más grandes, donde se instalan los primeros Fundos Zamoranos.
2006: El INTI enfatiza esta guerra mediante la aplicación de las Medidas Cautelares previstas en el Art. 85 de la Ley, orientadas a permitir la ocupación previa y la puesta en...
Regístrate para leer el documento completo.