Matee!
AÑO 2002
El directorio del BCR evaluó la posición de la política monetaria para el año 2002 acordando y aprobando que se aplique las siguientes tasas de interés.
a. Para los créditos de regulación moderna y la compra temporal de CDBCRP y de bonos del Tesoro fuera de subasta, la tasa de interés efectiva anual seria la mayor entre 4,0% y el promedio ponderado de las tasas deinterés interbancarias, esto en el mes de enero. En el mes de febrero hubo una variación y quedo al 3.5 %. En el mes de marzo, abril, mayo y junio se redujo al 3.0 %. En el mes de julio y agosto se eleva a 3.25 %. En setiembre se elevo a 3.75 %. En el mes de octubre y noviembre se eleva a un nivel equivalente a 4.75 %. El acceso a estas facilidades de liquidez estaría sujeto a límites en función de lacapacitación de las obligaciones sujetas a encaje en moneda nacional de cada banco. Para finalizar el año, en el mes de diciembre se reduce a un equivalente de 4.5 %.
b. Para los depósitos overnight de las empresas bancarias, la tasa de interés efectiva anual se mantiene en 2,0 % en el mes de enero. En el mes de febrero , marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre se redujo a 1.9 %.En el mes de octubre, noviembre y diciembre se eleva a 3.0 %
c. Por las operaciones de compra temporal de moneda extranjera, la comisión implicara un costo efectivo anual mínimo de 4,0 % en el mes de enero. En el mes de febrero se redujo al 3.5 %. En el mes de marzo, abril, mayo y junio estuvo al 3.0 %. En julio y agosto se eleva a 3.25 %. En setiembre estuvo al 3.75 %. En octubre y noviembrese eleva al 4.75 %. En diciembre queda al 4,5 %.
En el caso de las operaciones en dólares, aplicará las siguientes tasas de interés:
a. Para los créditos de regulación monetaria 3,5 % efectiva anual, en el mes de enero. En febrero fue de 3.0 %. En marzo, abril, mayo, junio y julio se redujo al 2,75 %. En el mes de agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre una tasa equivalente a laLIBOR a un mes más un punto porcentual.
b. Para los depósitos overnight de las empresas bancarias, el equivalente al promedio que el Banco Central obtiene en el exterior por sus depósitos de la misma naturaleza.
ANALISIS
AÑO 2003
Las decisiones de política monetaria se orientan a lograr que la inflación acumulada anual sea 2.5 %, con un rango de tolerancia de un punto porcentual haciaarriba y hacia abajo. Para el 2003, las encuentras a las entidades financieras y analistas económicos revelan una tasa de inflación esperada de 2 % y una elevación del tipo de cambio de 3%. También mantienen perspectivas favorables sobre la evolución de la actividad económica, en un entorno de baja inflación. Así, las encuestas a las entidades financieras y analistas económicas muestran uncrecimiento del PBI de 3.5% en el 2003.
El Directorio aprobó reducir en los 6 primeros meses de 4.50 a 4.25 % la tasa de interés para los créditos de regulación monetaria y operaciones de compra directa temporal de títulos valores. Manteniendo en 3.0 % la tasa de interés de los depósitos overnight. En los meses siguientes se aprobó reducir las tasas de interés de referencia de las operaciones monetariasfuera de subasta del instituto emisor con la banca en 25 puntos básicos, en el mes de julio. Quedando las tasas de interés de referencia en 4.0 % para operaciones de compra directa temporal de títulos valores y para créditos de regulación monetaria. En el mes de agosto, se redujo a 3.5% manteniéndose hasta el mes de octubre. En el mes de noviembre fue de 3.25%, manteniéndose así hasta diciembre.Para depósitos overnight, quedo en el mes de julio a 2.75%. En agosto a 2.25%. En setiembre y octubre, quedo a 2.0%. En el mes de noviembre, se redujo a 1.75%, quedando así hasta finalizar el año.
En mayo, el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana (IPC) disminuyo 0.03%, debido principalmente a la reducción de los precios de los combustibles y de las tarifas de servicios de...
Regístrate para leer el documento completo.