matematica

Páginas: 48 (11957 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
EDUCACIÓN ENERGÉTICA

Enseñar a los futuros consumidores de energía

Dirección General
de Energía y Transportes

COMISIÓN
EUROPEA

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2006
ISBN 92-79-00768-8
© Comunidades Europeas, 2006
Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica.
Texto finalizado el 20 de octubre de 2005.
Fotos porcortesía de: Comunidades Europeas, Samantha Carney, Hugh Jenkins, Agencia de la Energía de Bruselas.
Agradecemos especialmente la participación de los alumnos, profesores y padres de la Escuela Europea de Bruselas II
en las sesiones fotográficas.
Printed in Belgium

EDUCACIÓN ENERGÉTICA

Aprender a utilizar mejor
la energía
Los europeos nos enfrentamos a numerosos desafíos en las
próximasdécadas. Nuestros hijos, y los hijos de nuestros
hijos, tendrán que vivir con los efectos del cambio climático.
Al mismo tiempo, Europa necesitará importar cada vez más
energía, mientras que las reservas de combustibles fósiles
disminuyen rápidamente y los precios aumentan a niveles sin
precedentes.
Muchos creen que no serán capaces de hacer frente a estos
desafíos, que nada pueden hacer demanera individual para
cambiar las cosas. Sin embargo, todos juntos podemos hacer
que las cosas sean diferentes, haciendo un uso más eficaz de la
energía.
Disminuir la cantidad de energía que utilizamos escogiendo
aparatos y servicios de menor consumo y evitar el desperdicio
de energía, son actitudes que pueden dar resultados
excelentes. Estoy convencido de que Europa puede reducir suconsumo de energía en un 20 % en términos reales en el año
2020 sin por ello comprometer su crecimiento, simplemente
modificando nuestro comportamiento e invirtiendo en
tecnologías energéticas más eficientes. En resumen, haciendo
más con menos.
Esto se aplica tanto a la sociedad en su conjunto como a
empresas, personas y familias. Es evidente que un menor
consumo de energía significa tambiénfacturas más reducidas.
Pero no se trata aquí de propugnar un «racionamiento de
energía» voluntario; se trata simplemente de reflexionar sobre
nuestros hábitos de consumo. Por ejemplo, apagar totalmente
la televisión en lugar de hacerlo con el mando a distancia,
utilizar bombillas de bajo consumo, aislar el tejado, decidirse,
a la hora de comprar un vehículo, por un modelo de menos
consumo ymenos contaminante, mantener los neumáticos a la

presión adecuada, e intentar desplazarse a pie, en bicicleta o en
transporte público cuando sea posible.
Usted se preguntará por qué implicar a los niños, cuando estas
acciones son más bien responsabilidad nuestra como adultos.
Sin embargo, las iniciativas educativas constituyen un elemento
esencial en la concienciación sobre este problema.Como
antiguo profesor, director de escuela y Ministro de Educación
de Letonia, conozco el impacto que tales iniciativas pueden
tener en los jóvenes, y la influencia que los niños educados en
la materia pueden tener en sus familias y la población adulta en
general.
Este documento trata del desafío energético, subraya el papel
de la educación como factor de cambio de comportamientos
ydemuestra el impacto que han ocasionado ya las iniciativas
de algunos jóvenes. Los casos estudiados en todo el continente
que se describen en este documento demuestran lo que puede
hacerse, y espero que sirvan de inspiración a muchos nuevos
proyectos.
Mejorar la eficiencia energética es una de mis prioridades,
pero Europa sólo podrá alcanzar este objetivo si hacemos de
ello la prioridad de todos.Estoy convencido de que todos, con
nuestros hijos, podemos cambiar las cosas.

Andris Piebalgs
Comisario europeo de Energía

1

EDUCACIÓN ENERGÉTICA

Índice
Prólogo del Comisario Piebalgs

1

Europa y la energía

4

Educación energética: finalidades y objetivos

7

Caso práctico: «Energía solar en las escuelas de Rathenow»

¿Puede la educación energética cambiar
el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematica
  • Matematica
  • Matematicas
  • Las matemáticas
  • Matematica
  • Matematicas
  • Matematica
  • Matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS