matematicas
MATEMÁTICA
OBJETIVOS:
Reconocer hechos específicos; captar el sentido de terminologías propias de la matemática; reconocer
algoritmos y procedimientos rutinarios; reconocer distintas maneras de expresar números; transformar en forma
rutinaria elementos de una modalidad a otra, etc.
Comprender información en el contexto matemático lo que exige delpostulante la capacidad de
transferencia y generalización, lo que, a su vez, demanda una mayor capacidad de abstracción. Es decir,
manejar conceptos, propiedades, reglas y generalizaciones; comparar magnitudes; leer e interpretar datos de
gráficos y/o diagramas; interpretar las relaciones existentes en un problema sencillo; manejar informaciones en
sus diversas formas; realizar estimaciones; emplearinformación recién recibida; etc.
Aplicar los conocimientos matemáticos tanto a situaciones conocidas como a problemas relativamente
nuevos y a otros desconocidos. En este contexto, el postulante debe ser capaz de utilizar diversas estrategias
para resolver problemas; realizar comparaciones a la luz del problema; resolver problemas de rutina;
descomponer y organizar información que se presentaen diversas formas; elaborar información necesaria para
resolver un problema; etc.
Analizar, realizar síntesis y evaluar. Estos son los procesos cognitivos superiores, es decir, aquí el grado de
complejidad es mayor que en las categorías anteriores. En forma particular corresponde, entre otras, a la
capacidad para inferir relaciones que se dan entre los elementos de un problema; descubrirpatrones y
regularidades; sacar conclusiones a partir de una información dada; efectuar abstracciones de figuras
geométricas, gráficos y diagramas, para resolver problemas; y evaluar la pertinencia de las soluciones de un
problema.
TEMARIO
II.
Números y Proporcionalidad.
1. Distinción entre números racionales e irracionales. Aproximación y estimación de números irracionales.
Estimaciones decálculos, redondeos. Construcción de decimales no periódicos. Distinción entre una
aproximación y un número exacto.
2. Análisis de la significación de las cifras en la resolución de problemas. Conocimiento sobre las
limitaciones de las calculadoras en relación con truncar y aproximar decimales.
3. Resolución de desafíos y problemas numéricos, tales como cuadrados mágicos o cálculos orientadosa
la identificación de regularidades numéricas.
4. Potencias de base positiva y exponente entero. Multiplicación de potencias.
5. Noción de variable. Análisis y descripción de fenómenos y situaciones que ilustren la idea de
variabilidad. Tablas y gráficos.
6. Proporcionalidad directa e inversa. Constante de proporcionalidad. Gráfico cartesiano asociado a la
proporcionalidad directa einversa (primer cuadrante).
7. Porcentaje. Lectura e interpretación de información científica y publicitaria que involucre porcentaje.
Análisis de indicadores económicos y sociales. Planteo y resolución de problemas que perfilen el
aspecto multiplicativo del porcentaje. Análisis de la pertinencia de las soluciones. Relación entre
porcentaje, números decimales y fracciones.
8. Planteo y resoluciónde problemas que involucren proporciones directa e inversa. Análisis de la
pertinencia de las soluciones. Construcción de tablas y gráficos asociados a problemas de
proporcionalidad directa e inversa. Resolución de ecuaciones con proporciones.
9. Relación entre las tablas, los gráficos y la expresión algebraica de la proporcionalidad directa e inversa.
Relación entre la proporcionalidad directay cuocientes constantes y entre la proporcionalidad inversa y
productos constantes.
ESCUELA DE AVIACIÓN “CAPITÁN MANUEL ÁVALOS PRADO”
1
II.
1.
Álgebra y Funciones.
Álgebra.
1.1 Sentido, notación y uso de las letras en el lenguaje algebraico. Expresiones algebraicas no fraccionarias y su
operatoria. Múltiplos, factores, divisibilidad. Transformación de expresiones algebraicas...
Regístrate para leer el documento completo.