Material_Fase III

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2013
Presentación
Presentación
Colombia viene registrando cambios en las dinámicas de seguridad que han generado una reconfiguración en el panorama criminológico, llevando a la nación a un escenario de normalización. Los indicadores de mejoramiento en este ámbito nos presentan un país diferente, consecuencia directa de la afectación al terrorismo, el narcotráfico, la delincuencia común yorganizada en sus diferentes formas; estos aspectos han llevado a cambios estructurales en las organizaciones terroristas y de crimen organizado, como fenómenos de primer orden y, a su vez, a nuevas problemáticas delincuenciales que emergen.
Es claro que aún persisten importantes retos y aparecen nuevos desafíos que afectan sensiblemente la seguridad, la convivencia y la armonía social. Porconsiguiente, el Gobierno Nacional, en coherencia con el Estatuto de Seguridad Ciudadana (Ley 1453 del 24 de junio de 2011) y lo propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014, definió la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad y la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, disponiendo a través de ellas metas y líneas de acción sobre las cuales se deben orientarlos esfuerzos y recursos de las diferentes instituciones responsables de la seguridad en su integralidad.
En el marco de estas políticas, el compromiso institucional por liberar a la ciudadanía del yugo de la delincuencia, implica el fortalecimiento de los mecanismos y procedimientos a través de los cuales se han venido combatiendo los diferentes factores que afectan la seguridad y convivenciapor medio de la integración y coordinación de esfuerzos, el aprovechamiento de la experiencia y lecciones aprendidas, además de la optimización de los recursos, para focalizar las acciones institucionales e interinstitucionales en la identificación y desarticulación de las redes dedicadas a generar y promover las diferentes modalidades delictivas.
Con este propósito, tanto el combate al crimenorganizado como la lucha contra las nacientes formas de delincuencia y su expansión con fines y lógicas empresariales hacia nuevos sectores y nichos, incluyendo la extensión de su cobertura geográfica y la ampliación de sus capacidades y alcances, imponen la necesidad de proyectar de manera estratégica las respuestas institucionales con acciones definidas a mediano y largo plazo, generandosostenibilidad, persistencia y previendo el impacto de cada una de ellas sobre los diferentes componentes de las estructuras delictivas.
En respuesta a lo anterior, la Policía Nacional en el marco de la implementación de modelos de mejora continua e innovación, formuló a través de una construcción colectiva el Plan “Corazón Verde”, como una iniciativa estratégica e integra
Plan Corazón Verde 16Estrategias Operativas de la Policía Nacional
10
dora bajo un enfoque corresponsable, focalizado y diferencial, que plantea un giro sustancial y significativo del quehacer policial e interinstitucional para garantizar la seguridad y tranquilidad del ciudadano; con capacidad de anticipación frente a los fenómenos criminales y la generación de respuestas y alternativas de solución aproblemáticas en los diferentes niveles de gestión de la Institución.
Es así que, como parte del proyecto de fortalecimiento interno e interinstitucionalidad del PIPSC-CV, se contempló la definición y estructuración de 16 estrategias operativas orientadas a disminuir de manera significativa los delitos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana en el país, la desarticulación de las estructurasdelincuenciales y grupos organizados al margen de la Ley, además de prevenir la atomización y mutación de los fenómenos delincuenciales a nivel nacional, contribuyendo al fortalecimiento del control territorial y la acción integrada del Estado de acuerdo con lo planteado en las metas y objetivos de las políticas del Gobierno Nacional en esta materia.
A través de estas estrategias, la Policía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • III
  • III
  • III
  • III
  • III UN
  • III
  • III
  • III

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS