MATERIAL POBLACION
UNIDAD 1
Conformación de la población argentina. La Demografía. El INDEC: cantidad, composición y distribución espacial de la población. Grupos culturales, comunidad inmigrante y pueblos originarios. Multiculturalismo.
La demografía social. Es una disciplina científica que estudia fenómenos relativos a lapoblación, como su volumen, su evolución, sus características sociales y su dinámica particular: como por ejemplo, cuántos nacen, mueren, migran hacia otro lugar del país o a otros lugares del mundo.
En nuestro país el organismo encargado de relevar esta información es el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) a través del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que seefectúa cada 10 años desde 1960, a excepción de los censos de 1990 y 2000, que por razones presupuestarias fueron postergados un año. El primer censo de población se realizó en 1869, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1.830.214 personas)
El censo permite saber cuántas personas habitan en nuestro territorio y en qué tipo de vivienda (departamentos, casas, pensiones, casillas,ranchos), cuál es el nivel educativo de la población, cuántas personas tienen obra social, y muchos otros aspectos que permiten conocer la calidad de vida y las necesidades de la gente. Es decir que el gran objetivo del censo es “saber cuántos somos, qué tenemos y qué necesitamos”.
Los datos actualizados y confiables son muy importantes para el país. Por un lado, porque nos permiten conocer nuestrascondiciones de vida. Por otra parte, estos datos son indispensables para que los gobiernos decidan cuáles son las políticas públicas más adecuadas para solucionar los problemas de la población. Por ejemplo, en qué lugar del país hace falta invertir más en la construcción de escuelas y hospitales o qué grupos de personas necesitan programas de alfabetización.
¿Cuántos somos? En el censo del año2010 se incluyeron datos sobre afrodescendientes, parejas homosexuales, las cuales no habían sido censadas antes de 2001 ya que la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobada el 15 de julio de 2010 y se ampliaron los datos acerca descendientes de indígenas.
De acuerdo con las proyecciones realizadas por el INDEC, en el año 2015 la Argentina va a tener una población de 42,4millonesde personas.
Composición de la población por edad y sexo: en la actualidad, la Argentina se caracteriza por ser un país con una población “paulatinamente envejecida”, porque ha aumentado más la cantidad de personas adultas mayores (de 65 y más) que la de los grupos más jóvenes. El índice de masculinidad, es decir, la cantidad de varones en relación con la cantidad de mujeres es de 100 mujerespor cada 95,4 hombres. Las mujeres tienen una esperanza de vida mayor (77,14 años) que los hombres.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ARGENTINA
La distribución de la población argentina no es homogénea en todo el territorio, y no lo fue históricamente. El peso de la región Metropolitana (ciudad de Bs. As. Y el Gran Bs. As.) creció con la industrialización y la urbanización hasta la década de 1970, ya partir de entonces se mantiene más o menos constante. La región pampeana alcanzó su mayor peso hacia 1914, en la época de la gran inmigración extranjera, luego el porcentaje disminuyó a medida que la tecnificación agrícola reemplazó la mano de obra y parte de la población se trasladó a la región metropolitana. El Noreste y Cuyo mantuvieron un porcentaje casi constante, mientras que elNoroeste sufrió una fuerte pérdida de población, recién en las últimas décadas ha logrado una lenta recuperación, debida a la disminución de la emigración y a la radicación de industrias en la región. La Patagonia en cambio, ganó población constantemente, a medida que a la actividad ganadera se le sumaron las explotaciones mineras (carbón, petróleo, gas), la actividad frutihortícola, turística y, más...
Regístrate para leer el documento completo.