Materiales De Rebasado
Indicaciones:
El directo y el indirecto están indicados para prótesis totales en las que se produce una falta de congruenciaentre la base y el lecho de las prótesis, aunque la distancia intermaxilar vertical y horizontal medida y los parámetros funcionales (abrasiones de los dientes postizos, posición de los dientes en lacavidad masticadora) y estéticos siguen siendo aceptables.
El rebasamiento además está indicado cuando la prótesis no muestra cambios importantes de color y conserva unos márgenes adecuados. En todoslos demás casos se recomienda elaborar una prótesis nueva.
Las indicaciones de un rebasado directo o indirecto definitivos incluyen:
-Incongruencia entre el lecho de la prótesis y la mucosa.-Pérdida de retención de la prótesis no debida a la oclusión (como reabsorción de tejidos de soporte).
Las indicaciones clínicas de la necesidad de modos de rebasado incluyen:
-Grietas o roturas en laregión de la base de la prótesis.
-Mala adaptación de los dientes a la mucosa.
-Retención defectuosa de la prótesis.
-Prótesis inmediata.
-Aparición de lesiones por presión repetida, principalmenteen la superficie.
-Reducción de la potencia de la masticación.
-Estomatitis protésica
Contraindicaciones:
El rebasado definitivo no se debería realizar en general, más cuando:
-La relaciónvertical está muy reducida, más de unos 3mm.
-La relación vertical es demasiado elevada (la prótesis “castañea” al hablar) o no dispone ya de ningún espacio libre interoclusal.
-La intercuspidaciònmáxima se desvía mas de 2mm de la oclusión en posición céntrica de los cóndilos.
-Las superficies oclusales tienen unas carillas muy empinadas y no es posible fijar una intercuspidaciòn máxima entre laprótesis del maxilar superior e inferior adecuada.
-La posición de los dientes no resulta suficientemente a nivel funcional (posición dentro de la cámara de masticación) o estético.
-La...
Regístrate para leer el documento completo.