MATERNIDAD

Páginas: 2 (412 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
MATERNIDAD
 Control Prenatal: El sistema de salud define como política fundamental para el desarrollo del sector salud, el mejoramiento de las condiciones de vida de población, a partir del núcleofamiliar, haciendo especial énfasis en la disminución de la morbimortalidad materna infantil y más concretamente en el período gestacional, prenatal y neonatal. Las metas para lograr este objetivo ,están basadas en la estrategia de atención, en donde la enfermera como miembro del equipo de salud, realiza actividades claves como el control a la gestión o control prenatal.

 Factores de altoriesgo prenatal:
Factores sociales.
Drogas
Período intergenésico.
Antecedentes de muerte fetal.
Cesárea previa.
Antecedentes de partos prematuros y postmaduros.
Abortos
Antecedentes deenfermedades de la madre.
Enfermedades de la gestación.
Ausencia de control prenatal.
Radiaciones.
Edad.
Bebidas alcohólicas.
Tabaco.

 Trimestres del embarazo.

Primer trimestre: Comprende desde las12 a 14 semanas de gestación, se realiza a la madre la toma de signo vitales, peso y talla, además de tomar exámenes de laboratorio y determinar la fecha probable de parto por Fur.

Segundotrimestre: Comprende de la 20 a la 28 semana, se realiza la toma de signos vitales, peso , el cual debe aumentar 240 grs por semana; realizar exámenes de orina, aplicar vacuna antitetánica, tomar FCF,investigar sobre movimientos fetales a la madre, observar la presencia de edemas, venas y varices.


Tercer trimestre: Comprende de la 31 a la 40 semana, se realiza la toma de signos vitales, el pesodebe aumentar 230 grs por semana se debe auscultar la frecuencia cardiaca fetal, investigar sobre los movimientos fetales y la presencia de edemas.


 Infecciones y patologías mas frecuentes duranteel embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo.
Amenaza de parto pre-termino.
Ruptura prematura de membrana.
Placenta previa
Desprendimiento prematuro de la placenta.
Embarazo múltiple....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • materno
  • Materno
  • maternidad
  • maternidad
  • Maternidad
  • materno
  • Materno
  • materno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS