matias
16
El reporte de resultados
re
del proceso cualitativo
p
Proceso de investigación
cualitativa
Paso 5 Elaborar el reporte de resultados
cualitativos
• Definición del usuario.
• Selección del tipo de reporte a presentar de
acuerdo con el usuario: contexto académico o no
académico, formato y narrativa.
• Elaboración del reporte y del material adicionalcorrespondiente.
• Presentación del reporte.
Objetivos del aprendizaje
Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:
1 Reconocer los tipos de reportes de resultados en la investigación
cualitativa.
2 Comprender los elementos que integran un reporte de investigación
cualitativa.
3 Visualizar la manera de estructurar el reporte de un estudio cualitativo.
Síntesis
En el capítulo se comentasobre la estructura común de un reporte cualitativo
y los elementos que la integran. Por otra parte, se señala que los reportes
cualitativos pueden ser, al igual que los cuantitativos, académicos y no académicos. Además, se sugieren diversas recomendaciones para su elaboración.
También, se destacan tres aspectos que son importantes en la presentación de los resultados por medio del reporte: lanarrativa, el soporte de las
categorías (con ejemplos) y los elementos gráficos. Asimismo, se insiste en
que el reporte debe ofrecer una respuesta al planteamiento del problema y
señalar las estrategias que se usaron para abordarlo, así como los datos que
fueron recolectados, analizados e interpretados por el investigador.
Sus elementos son:
Descripción narrativa
Soporte de categorías
•Relaciones entre categorías
• Elementos gráficos
•
•
Los tipos de reporte
dependen de:
Sus objetivos son:
Describir el estudio
• Fundamentar el análisis
• Comunicar resultados
• Señalar estrategias
•
En su elaboración se utiliza
un estilo de publicaciones,
empleándose un manual:
Manual de la APA (versión
abreviada en CD anexo)
• The Chicago manual of style
• Otros
•
Y seevalúa:
Encuadre general
Redacción
• Forma
•
•
Las razones del estudio
Los usuarios y lectores
• El contexto de la
presentación, que puede ser:
• Académico
• No académico
•
Reporte de resultados del
proceso cualitativo
•
Su estructura se forma de:
Portada
Índices (de contenidos, figuras
y tablas)
• Resumen o sumario
• Cuerpo del documento
• Referencias o bibliografía
•Apéndices
•
•
524
Capítulo 16 El reporte de resultados del proceso cualitativo
Los reportes de resultados de la investigación cualitativa
1
Los reportes de resultados del proceso cualitativo pueden adquirir los mismos tipos y contextos que los
reportes cuantitativos, por esto no se repetirán (para ello recomendamos al lector revisar la tabla 11.1
del capítulo 11 de este texto ysu correspondiente sección o apartado); aunque ciertamente son más
flexibles y lo que los diferencia es que se desarrollan mediante una forma y esquema narrativos. Estos
reportes también deben ofrecer una respuesta al planteamiento del problema y fundamentar las estrategias que se usaron para abordarlo, así como los datos que fueron recolectados, analizados e interpretados por el investigador(Munhall y Chenail, 2007; McNiff y Whitehead, 2009). Respecto a la
extensión es similar a los reportes cuantitativos.
A continuación se comentan algunas características y recomendaciones sobre los reportes cualitativos; cada lector adoptará las que juzgue pertinentes y cabe destacar que algunas se traslapan:
• El reporte cualitativo es una exposición narrativa donde se presentan los resultadoscon todo
detalle (Merriam, 2009), aunque deben obviarse los pormenores que conozcan los lectores
(Williams, Unrau y Grinnell, 2005). Por ejemplo, supongamos que presentamos a la junta
directiva de un hospital una investigación sobre la relación entre un grupo de médicos y sus
pacientes terminales, la descripción del ambiente (el hospital) debe ser muy breve, ya que supuestamente los miembros...
Regístrate para leer el documento completo.