Matoneo
Acoso escolar es una forma de violencia escolar y es sinónimo de hostigamiento, intimidación, matoneo escolar o bullyin. (Término usado en inglés). La Comisión Europea Dentro del Programa Leonardo da Vinci, Proyecto aplicado a varios Estados para combatir el bullying, lo define así: “Es el comportamiento deliberado con la intención de herir, física, emocional ypsíquicamente. El ataque es injustificado, continuado en el tiempo, desigual e intencionado. Afecta a la víctima, al agresor y al espectador.”
El panorama mundial y la importancia que ha tomado la atención a la intimidación o acoso escolar "Bullyin" en Europa y en Estados Unidos, ha arrojado la aprobación de protocolos de atención oficiales en las instituciones educativas, en Estados Unidos, por ejemplo,unos 42 estados tienen algunas medidas oficiales contra el acoso escolar y en España diversas de sus comunidades autónomas también cuentan con legislación y programas de prevención e intervención de esta problemática educativa. En 2011 la Unicef publicó un informe sobre seguridad de los niños en internet destacando la importancia de tratar este tipo de agresiones, advirtiendo que a medida que seextienden la banda ancha y la telefonía móvil de última generación, el ciberacoso escolar se extenderá también en los países en desarrollo.
En Colombia, según la encuesta hecha en 2005 con las pruebas Saber del ICFES, en cerca de un millón de estudiantes de los grados quinto y noveno de colegios públicos y privados, el 28% de los estudiantes de quinto dijo haber sido víctima de matoneo en los mesesanteriores, el 21% confesó haberlo ejercido y el 51% haber sido testigo del mismo. En los grados novenos, las víctimas fueron casi el 14%, los victimarios el 19% y los testigos el 56%.(1).
En Barranquilla, un estudio realizado por la Universidad del Norte arrojó: que las conductas de acoso de mayor incidencia son, la exclusión social, expresada como ignorar y no dejar participar, el maltratoverbal como el insulto, poner apodos, hablar mal o rumorear y el maltrato físico indirecto en las formas de esconder los objetos o robárselos. También se da, aunque más escasamente el maltrato físico directo, el pegar, obligar a hacer cosas, las amenazas con armas y el acoso sexual. Respecto al factor edad se destaca la edad de 12 a 16 años y el grado de educación de 6ª a 9º. Y es mayor el número devíctimas y agresoras en mujeres que varones y se da principalmente en alumnos del mismo nivel escolar. (2).
Recomendaciones
Entre las pautas que muchas Ong’s y diversas instituciones oficiales del mundo, recomiendan para la prevención e intervención de esta problemática merece destacarse:
1- El estudiante víctima o espectador debe saber que el silencio alimenta el maltrato y la única forma depararlo es contar los hechos y sentimientos sobre lo que está ocurriendo, la victima puede pedir ayuda o protección a otros compañeros e intentar no mostrar miedo y si aun así persiste la violencia hay que contárselo a los profesores y padres, sin temor a ser tildado de sapo; más vale ser un sapo que un chivo expiatorio.
2- Los padres de las víctimas, esencialmente no deben menospreciar lo que noscuenta el hijo o el compañero de clases y no considerar lo sucedido como “cosa de chicos”, hay que indagar si realmente ha ocurrido, ponerse en contacto con la escuela y solicitar la intervención y cooperación del profesorado. Los padres deben apoyar a su hijo(a) mejorando la comunicación para generar confianza, dedicarle el mayor tiempo posible, ayudarle a saber responder a la bromas y aencauzarlas correctamente con contestaciones elusivas, a manifestar su desacuerdo sin enfadarse o irse a otra parte cuando el ambiente se haga demasiado tenso, hay que dejar que él o ella aprenda a desenvolverse solo o sola, no sobreprotegerlos, permitirles que afronte los dilemas y conflictos con sus compañeros de acuerdo con sus capacidades. Enseñarle a defenderse con la palabra y a exponer con...
Regístrate para leer el documento completo.