Matrimonio en Roma y en Mexico
Se le denomina ius nuptiae o iustum matrimonium a la unión conyugal monogámica entre ciudadanos romanos, llevada a cabo de conformidad de las reglas del derecho civil romano.
El fin primordial de la institución del matrimonio en Roma, debido al interés religioso y político de la conservación de la familia, era la procreación de hijos. Para los romanos el matrimonio estáconstituido por dos elementos, uno objetivo, que implica la convivencia del hombre y de la mujer, y otro de carácter subjetivo que consiste en la intención de ambas partes consideradas recíprocamente como marido y mujer a esto se le denomina affectio maritalis1.
Como ya se había mencionado, la finalidad del matrimonio que era la procreación de hijos, para la conservación de la familia. Los hijoslegítimos eran aquellos nacidos después de 180 días contados desde la celebración de la istuae nuptiae, o bien, de los 300 días contados desde la terminación del matrimonio. Cabe resaltar que los hijos nacidos dentro de esos plazos quedarían automáticamente bajo la patria potestad del padre, con todas las obligaciones y derechos que ésta situación implica; en el caso de las hijas, desde la épocade Augusto se les denomina un derecho de que el padre les dé un dote en el momento de contraer matrimonio, mismo que debe estar ligado con el rango social del paterfamilias.
En el derecho civil romano, existían los esponsales que consistían en una promesa de futuras nupcias, de parte de los cónyuges o sus padres, por medio la cual se comprometían al matrimonio. Con el tiempo se introdujo en estafigura la costumbre de origen oriental, de entregar arras esponsalicias para garantizar la celebración del matrimonio2, en caso que esto no se llevara a cabo por alguno de los contrayentes el culpable perdía las arras entregadas.
En Roma había distintas condiciones para que el matrimonio tuviera validez, las cuales eran:
Pubertad de los futuros esposos.
Consentimiento de los esposos.Consentimiento del jefe de la familia.
Conubium.
Pubertad de los futuros esposos.
Esta condición consiste en la edad que el derecho civil romano considera que los cónyuges tienen las facultades físicas desarrolladas para la procreación de hijos, en lo cual radica el matrimonio. Donde la pubertad se fija en las edades 12 años para la mujer y 14 para los hombres.
Consentimiento de los esposos.
En unprincipio esta condición era de efecto secundaria ya que la autoridad paterna era absoluta, pero posteriormente en la época imperial, este fue un requisito necesario independiente de la voluntad paterna.
Consentimiento del jefe de la familia
Quienes se casaban siendo sui iuris no necesitaban el consentimiento de nadie para casarse. En cambio, los alieni iuris debían contar con el consentimientodel paterfamilias para llevar a cabo la unión conyugal.
Conubium
Es la capacidad legal para estar en condiciones de contraer nupcias, quienes gozaban de este privilegio, era toda aquella persona que contara con la ciudadanía romana, con excepción de los peregrinos3 y los latini4 salvo los latinis veteres5 quienes si gozaban de esta facultad.
Las prohibiciones para llevar a cabo las iustummatrimonium eran referentes al parentesco entre los futuros cónyuges. Para esto no se consideraba las diferencias entre el parentesco agnaticio y cognaticio, ya que la prohibición rige de igual manera en ambos casos.
También existió una prohibición de matrimonio entre patricios y plebeyos, posteriormente se creó una ley llamada Papi Poppaea la cual prohíbe la unión entre hijos de políticos conlibertos, o con una persona que tuviera una profesión deshonrosa, y la unión de personas de clase alta con personas de clase baja.
En la figura del matrimonio, la mujer siempre tomaba la posición social del esposo, la dignidad de esposa y pasaba a formar parte de la familia de él, como hija y hermana de sus hijos, siempre y cuando el matrimonio se haya celebrado con Manu6. Respecto a los hijos...
Regístrate para leer el documento completo.