matrimonio
En su orden, febrero, diciembre y enero son los meses en que mayor número de matrimonios civiles se registran en el país. Entonces, si usted está por casarse o tiene dentro de sus planes hacerlo, esta guía será de mucha utilidad.
Las parejas pueden celebrar el matrimonio en el mes del año en que lo deseen pero es su deber inscribir la bodaen el registro civil, dentro de los 30 días siguientes a la celebración de la ceremonia. De acuerdo con la información de la base de datos de la Dirección Nacional de Registro Civil de la Entidad, febrero, es el mes en el que más matrimonios se registran, con un promedio de 10.825 en cada uno de los últimos 12 años. Le sigue diciembre con 10.437 registros civiles de matrimonio por año y en tercerlugar está enero con 10.216 matrimonios por año. Esta información permite concluir que los colombianos prefieren casarse en los meses de noviembre, diciembre y enero.
¿Qué debe saber antes de casarse por lo civil?
1. ¿Qué matrimonios se deben registrar?
Todos los matrimonios católicos, civiles y de otros cultos con personería jurídica inscritos ante el Ministerio del Interior.
Deacuerdo con el artículo 1 de la Ley 25 de 1992, "tendrán plenos efectos jurídicos los matrimonios celebrados conforme a los cánones o reglas de cualquier confesión religiosa o iglesia que haya suscrito para ello concordato o tratado de Derecho Internacional o convenio de Derecho Público Interno con el Estado colombiano".
"Los acuerdos de que trata el inciso anterior sólo podrán celebrarse con lasconfesiones religiosas e iglesias que tengan personería jurídica, se inscriban en el registro de entidades religiosas del Ministerio de Gobierno, acrediten poseer disposiciones sobre el régimen matrimonial que no sean contrarias a la Constitución y garanticen la seriedad y continuidad de su organización religiosa".
"En tales instrumentos se garantizará el pleno respeto de los derechosconstitucionales fundamentales".
2. ¿Cuáles son los requisitos esenciales del Registro Civil de Matrimonio?
Los requisitos esenciales del Registro Civil de Matrimonio son: nombres de los contrayentes; fecha, lugar, despacho, parroquia o sacerdote que lo celebró.
3. ¿Qué documentos debe entregarse para registrar un matrimonio religioso?
Además de los requisitos esenciales, se debe entregar unaconstancia de la presencia de copia auténtica del acta parroquial, cuando es una boda católica, o la anotación religiosa, cuando es por otra religión; certificación autentica de la competencia del ministro religioso que ofició el matrimonio.
4. ¿Qué documentos debe entregarse para registrar un matrimonio civil?
Además de los requisitos esenciales, para el caso de matrimonios civiles ante JuecesCiviles Municipales o de Notario se necesita una escritura de protocolización de las diligencias judiciales o administrativas correspondientes a su celebración.
5. ¿Quién debe registrar el matrimonio?
El matrimonio puede ser registrado por cualquier persona que tenga cédula de ciudadanía.
6. ¿Qué plazo hay para registrar el matrimonio después de que este se celebra?
Por regla general,los matrimonios se deben registrar dentro de los 30 días siguientes a la celebración del mismo. Sin embargo si no se registró dentro de ese término se puede registrar posteriormente sin multas o sanciones.
7. ¿Dónde debe registrarse el matrimonio?
En Registradurías, notarías o consulados. De acuerdo con el artículo 118, de la Ley 1395 de 2010 “la Inscripción de actos jurídicos, hechosjurídicos y providencias. Todos los actos, hechos y providencias que deban inscribirse en el registro civil o que afecten el mismo, podrán inscribirse en cualquier oficina autorizada para cumplir con la función de registro civil del territorio nacional o en los consulados de Colombia en el exterior”.
8. ¿Basta con celebrar la boda en la iglesia o hay que hacer un trámite adicional?
Cuando se va...
Regístrate para leer el documento completo.